Detecta si eres un adicto al trabajo

Mike, el papá de The Middle, te comparte 10 síntomas que tiene la gente obsesionada con 'chambear'. ¡En verdad existen!

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Christian Pedraza.
The Middle
The Middle
Imagen Televisa.com

Fuente: Infobae

PUBLICIDAD

Estás conectado las 24 horas, nunca tomas vacaciones, prefieres la soledad a la buena compañía, y siempre eres el primero en llegar y el último en irte de la oficina. Estos son 10 síntomas que sufren los llamados 'workaholics'.

Las ventajas de no ser un 'matadito' en la escuela

Identifica si eres el raro entre tus amigos

Infobae publicó las señales más frecuentes que identifican a las personas obsesionadas con el trabajo, mismas que ahora te compartimos para que no termines como Mike de The Middle:

1. Buscan mil excusas para no descansar: siempre tienen algo más que hacer a la hora de tomar vacaciones y poder descansar. Dos semanas lejos de su trabajo pueden parecerles una eternidad insoportable.

2. Viven conectados permanentemente: están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana en el teléfono con conexión 3G y su servicio de correo electrónico. La conexión a Internet es tan vital y necesaria como el aire que respiran.

3. Son egocéntricos: primero ellos, segundo ellos y, tercero, ellos. Sus obligaciones siempre son más importantes que cualquier compromiso familiar o un acto escolar de sus hijos.

4. No saben delegar tareas y se terminan enfermando: se sobrecargan de trabajo pensando que nadie lo hará mejor que ellos mismos. En su afán de seguir trabajando, se alimentan mal y suprimen comidas. Tienen altísimos niveles de estrés y ansiedad, ya que su mente está sobre exigida y no descansan lo suficiente.

5. Los primeros en llegar, los últimos en irse: llegan a la oficina cuando el sol aún no salió y se van cuando ya no queda nadie. Pueden trabajar más de doce horas y sentir que aún no fue suficiente.

PUBLICIDAD

6. Su vida social es casi nula: evitan salir con sus amigos, con su pareja y hasta con sus hijos. Si no están en la oficina, prefieren estar en su casa, ya que ahí pueden seguir trabajando cómodamente.

7. Descuidan a su pareja: siempre tienen relaciones conflictivas, ya que para su pareja resulta ser muy frustrante el escaso contacto que un adicto al trabajo tiene para ofrecer. Incluso, rehúyen de la intimidad y se llevan trabajo a la cama.

8. Creen ser el Rey Midas: están convencidos de tener éxito en todo lo que intervienen y creen que convierten en oro todo lo que tocan. Creen que el éxito es gracias a ellos y el fracaso es por culpa de los otros.

9. No tienen amigos: dicen que están rodeados de Anti-Midas, de colegas que lo que tocan y lo convierten todo en basura. Creen que están rodeados de traidores en su trabajo y, más que amigos, tienen aliados.

10. No saben decir "no": siguen tres mandamientos que respetan a rajatabla aunque ello les cueste la salud: "no digas no a tu jefe"; "no digas no sé" y "nunca digas no puedo".

Visita el sitio oficial de The Middle