Cinco características que cumplen los genios

¿Qué tienen en común Brick de The Middle y Albert Einstein? ¡Descúbrelo aquí!

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Christian Pedraza.
The Middle
The Middle
Imagen Televisa.com

Fuente: El Confidencial

PUBLICIDAD

¿Qué hace a un genio ser un genio? Es una pregunta que nos hemos hecho a lo largo de toda la historia. No son los genes, son determinadas actitudes

Para ser una mente brillante como Brick de The Middle debes cumplir con las siguientes cinco características, chécalas a continuación:

1. Son curiosos e impulsivos:

Para elaborar su libro Creatividad (Paidós, 2008), el profesor Mihaly Csikszentmihalyi entrevistó a 91 genios, de todas las disciplinas, incluyendo a 14 premios Nobel. Una de sus principales conclusiones es que las personas con mentes privilegiadas, que logran creaciones excepcionales, tienen dos cosas en abundancia: curiosidad y determinación.

2. Lo importante no es la educación, son las horas que dedican a su especialidad:

No siempre va de la mano el expediente académico con la excelencia.

Según un análisis de los expedientes académicos de 300 genios nacidos entre 1450 y 1850, realizado por Dean Keith Simonton, profesor de la Universidad de California, los creadores más destacados habían recibido una educación media, o lo que hoy se entiende como diplomatura.

Aquellos que recibieron una mayor educación eran menos creativos, puesto que los que destacan por su mente suelen trabajar más en su especialidad, dedicando su vida a ello.

3. Son muy críticos con su trabajo:

Según el psicólogo Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011, los grandes genios como Picasso, Freud o Stravinsky tenían un patrón similar de trabajo, que se basaba en el ensayo y error: analizaban un problema, creaban una solución, la probaban y generaban una retroalimentación constante.

PUBLICIDAD

"Los individuos creativos", asegura Gardner, "emplean una considerable cantidad de tiempo en reflexionar acerca de lo que quieren alcanzar, si han tenido éxito o no y, si no lo han logrado, qué deben hacer diferente".

4. Son sacrificados, solitarios y, en ocasiones, neuróticos:

Según Csikszentmihalyi, la gran mayoría de los genios son marginados durante la adolescencia porque su curiosidad e interés resulta extraño a sus compañeros. Es una etapa donde las personas no están dispuestas a estar solas, cuando en la soledad se cultiva el talento.

Por eso las personas excelentes no son necesariamente felices, desarrollando a veces una personalidad neurótica, ya que su obra les puede volver maniáticos y egoístas.

5. Trabajan siempre por pasión, nunca por dinero:

Los verdaderos genios se desviven por su trabajo y, en ningún caso se entregan a éste por dinero, sino por pasión y vocación. "Los artistas que han desarrollado su pintura y escultura por el placer de la actividad en sí más que por las recompensas extrínsecas, han producido un arte que ha sido reconocido socialmente como superior", asegura el pensador y escritor Dan Pink en su libro La sorprendente verdad sobre qué nos motiva (Gestión 2000).

Visita el sitio oficial de The Middle