Ataques de muertos vivientes de la 'vida real'

'The Walking Dead' te presenta los siete casos reales de muertos vivientes más sonados de todos los tiempos.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
José Luis Castilla.
Ataques de muertos vivientes de la 'vida real'
Ataques de muertos vivientes de la 'vida real'
Imagen Televisa.com

Fuente: Chilango

PUBLICIDAD

La catalepsia, algunas drogas, el Síndrome de Cotard, la brujería y algunos procesos legales han provocado que en las calles deambulen muertos vivientes o personas que actúan como caminantes.

Dicho fenómeno genera la curiosidad de saber si es posible resucitar un cadáver, es por eso que a continuación The Walking Dead te presenta los siete casos reales de muertos vivientes más sonados de todos los tiempos.

1.- El muerto viviente de Miami: el 26 mayo de 2012 en un puente de Miami, un hombre desnudo fue sorprendido mientras se comía el rostro de un indigente, Rudy Eugene, de 31 años, estaba bajo los efectos de la droga sintética conocida como 'séptimo cielo' o 'sales de baño', por eso atacó durante 18 minutos a Ronald Poppo, de 65 años.

2.- La droga de los muertos vivientes: el krokodil o la 'heroína de los pobres' alertó a las autoridades de los Estados Unidos en octubre de 2013 cuando detectaron que la droga se come la carne y convierte a las personas en criaturas similares a los muertos vivientes. Se presentaron algunos casos en Chicago, Arizona y Oklahoma, Rusia, Ucrania y México.

3.- El polvo de los caminantes: Clairvius Narcisse, un campesino de Haití murió y fue sepultado en 1962, pero 18 años después se presentó frente a su hermana y contó que por una disputa de tierras el hermano de ambos recurrió a un hechicero vudú para convertirlo en caminante. Contó que tras su muerte fue resucitado, y obligado a trabajar, pero dos años después logró escapar.

Clairvius narró que le habían frotado 'polvo zombi', el cual  es una mezcla de cráneos recién exhumados, extractos de diversos sapos, pescado puffer, entre otros menjurjes.

PUBLICIDAD

4.- El Caníbal de la Guerrero: José Luis Calva Zepeda, conocido como el Caníbal de la Guerrero o el Poeta Caníbal, fue acusado por las autoridades de canibalismo y triple homicidio en octubre de 2007. La última víctima fue su novia Alejandra, a quien descuartizó y de quien guardó algunas partes de su cuerpo en el refrigerador y otras en un armario.

5.- Síndrome de Cotard: Graham, un hombre británico, despertó sintiendo que no estaba vivo sino que era un caminante. Tres años antes, al enfrentar una depresión, intentó suicidarse colocando un aparato electrónico encendido mientras se bañaba. Él asegura que tras fracasar perdió el sentido del gusto y el olfato, e insiste en que su cerebro está muerto.

Los neurólogos lo diagnosticaron con Síndrome de Cotard o Síndrome del Muerto Viviente, una condición mental que hace pensar a la gente que está muerta.

6.- Toloache: movimientos lentos, comportamiento confuso y atontado provoca la planta conocida como Toloache. Los efectos del consumo generan falta de concentración, pensamiento incoherente, desorientación, angustia y nula distinción entre realidad y fantasía. Si alguien presenta estos síntomas podría decirse que es casi un caminante, pero está entolachado.

7.- El muerto viviente de Ohio: legalmente está muerto por los tribunales de Ohio, pero Donald Miller sigue vivo. En 1986 desapareció para no pagar sus deudas. Ocho años después fue declarado muerto, su esposa e hijos recibieron apoyo gubernamental. En 2005 se presentó a solicitar un permiso de conducir y se encontró con la noticia de que estaba oficialmente muerto.

PUBLICIDAD

Miller es un muerto viviente que busca apelar la sentencia del juez. En Ohio, un muerto no puede ser declarado vivo después de tres años de que se expidió el certificado de defunción.

¿Conocer alguna otra historia de muertos vivientes? Compártela con nosotros y no te pierdas The Walking Dead de lunes a miércoles en punto de las 10:15 pm sólo por Canal 5.

Visita el sitio oficial de The Walking Dead