Aprende a ser más productivo

The Big Bang Theory te pasa los tips para que rindas más en la escuela o el trabajo.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Christian Pedraza.
The Big Bang Theory
The Big Bang Theory
Imagen Televisa.com

Fuente: Medium

PUBLICIDAD

"La clave del éxito no está en trabajar duro, si no en trabajar con inteligencia". Y nadie trabaja con mayor inteligencia que los ?geeks? de The Big Bang Theory, quienes comparten contigo siete tips para ser más productivo en el trabajo o la escuela.

Hay una gran diferencia entre estar ocupado y ser productivo. Que estés ocupado no quiere decir que estés siendo productivo... ¡hello, cierra las redes sociales!

Para ser productivo tienes que aplicar la administración del tiempo y tu energía. Imagina tu vida como si fuera un negocio. Checa las 7 cosas que debes dejar de hacer para ser más productivo:

1. Deja de hacer horas extras y aumenta tu productividad.

¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen las 4o horas semanales? En 1926, Henry Ford, industrial americano y fundador de la empresa de marca de coches Ford Motor Company llevó a cabo experimentos con resultados interesantes: cuando reduces tus horas de trabajo diarias de 10 a 8 y reduces tu horario semanal de 6 a 5 días, tu productividad aumenta.

Cuanto más trabajas menos efectivo y productivo serás tanto a corto como a largo plazo. "Trabajar horas extras tiene consecuencias en la construcción de proyectos", expresa un informe enviado por The Business Roundtable en 1980.

2. No digas 'sí' muy a menudo.

De acuerdo con el principio de Pareto, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados; sin embargo, el 20% de los resultados consume el 80% del esfuerzo. En lugar de trabajar duro, nos deberíamos centrar en aquellos esfuerzos que producen el 80% de los resultados y renunciar al resto. Tendremos más tiempo para centrarnos en las tareas importantes. Tenemos que dejar de decir 'sí' a las tareas que nos traen bajos o ningún resultado.

PUBLICIDAD

Muchos de nosotros decimos sí más de lo que deberíamos porque es mucho más fácil que decir no. Nadie quiere ser el chico malo.

3. Deja de hacerlo todo tú y permite que la gente te ayude.

Es importante que nos demos cuenta de que podemos buscar ayuda cuando la necesitemos. No podemos hacerlo todo solos. Es mejor para ti dejar que alguien que pueda hacer un trabajo mejor, tome algunas de tus tareas. Te dará más tiempo para centrarte en las tareas más importantes. En lugar de perder el tiempo intentando averiguar algo, deja que los expertos te ayuden.

Muchas veces, incluso cuando tus amigos no pueden ayudarte, tenerlos al lado puede ayudarte a ser más productivo.

4. Deja de ser un perfeccionista.

"Nos encontramos con que el perfeccionismo hace tropezar a los profesores en su camino a la investigación de la productividad. Cuanto más perfeccionista es el profesor, menos productivo es", le cuenta el Dr. Simon Sherry, un profesor de psicología en Dalhousie University.

Estos son algunos de los problemas asociados con ser perfeccionista:

- Dedican más tiempo del necesario en una actividad.

- Aplazan y esperan por el momento ideal. En los negocios, si es el momento perfecto, ya llegaste tarde.

- Se pierden lo grande centrándose en las cosas pequeñas.

- Los vendedores siempre esperan por el momento perfecto. Mientras tanto, siempre se les acaba escapando.

5. Deja de hacer tareas repetitivas y empieza a automatizarlas.

Las personas muchas veces se olvidan de que el tiempo es dinero. Normalmente hacen las cosas manualmente porque es fácil y apenas requiere que investigues. Por supuesto que es posible moderar 30 imágenes en Instagram para tu campaña generada por los usuarios, pero si tuvieras que manejar 30.000 fotos y videos desde 5 plataformas diferentes, necesitarías un buen software de gestión de activos.

PUBLICIDAD

Si aun así no logras encontrar una solución, puedes contratar a un experto para que te ayude. Ten en cuenta que tienes que gastarte dinero para hacer dinero y que el tiempo es la comodidad que más valor tiene.

6. Deja de preguntarte y empieza a respaldar tus decisiones con datos.

Si puedes optimizar sitios web para motores de búsqueda, puedes optimizar tu vida para crecer y alcanzar tu máximo potencial.

Hay muchos estudios de investigación que te pueden proporcionar respuestas en diferentes áreas. Por ejemplo, ¿sabías que la mayoría de las personas se distraen con más facilidad desde el mediodía hasta las 4 de la tarde?

Sigue preguntándote cómo vas a medir y a optimizar todo lo que haces.

7. Deja de trabajar y tómate tiempo para no hacer nada.

Muchas personas no se dan cuenta de que cuando nos centramos demasiado en algo nos estamos encerrando en una caja. Es muy importante salir de todo lo que suponga trabajo de vez en cuando y tomarnos un tiempo para estar solos.

Un estudio de Harvard que se está llevando a cabo indica que las personas forman recuerdos más duraderos y precisos si creen que están experimentando algo en soledad. Otro estudio indica que una cierta cantidad de soledad puede hacer que una persona sea más capaz de empatizar con otros.

Obviamente, no nos hacemos más productivos de la noche a la mañana. Como todo en la vida, requiere esfuerzo. Los cambios no ocurren si simplemente te sientas y esperas a que tengan lugar.

Visita el sitio oficial de The Big Bang Theory