¿'Cazafantasmas: El legado' vale la pena?: Reseña

La nueva película de la franquicia es una secuela directa de la segunda película.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Oswaldo Betancourt.
Una nueva entrega de la franquicia llena de guiños y sorpresas.
Una nueva entrega de la franquicia llena de guiños y sorpresas.
Imagen Sony Pictures

Las secuelas no siempre suelen ser buenas, menos si se trata de una tercera parte, por eso teníamos miedo de que Ghostbusters: El Legado no estuviera a la altura de sus predecesoras, pero ese miedo quedó atrás luego de ver la película.

PUBLICIDAD

Se trata de una continuación directa de la segunda película de 1989, centrada en la familia de Egon Spengler (Harold Ramis), quienes no lo conocieron en realidad, su hija Callie (Carrie Coon) hereda su casa luego de que éste fallece tras varios años sin estar en contacto ella, así que la madre soltera lleva a sus hijos a este lugar olvidado en un pueblo aparentemente tranquilo.

Los hermanos Phoebe (Mckenna Grace) y Trevor (Finn Wolfhard) Spengler son muy diferentes, ella es inteligente y con predilección por la ciencia pero retraída, él es más aventurero, lo que no imaginan es que se enfrentarán a un evento paranormal sin precedentes que ellos de alguna manera provocan pero también tratarán de resolver.



El elenco se complementa con Paul Rudd como el Profesor Grooberson y Logan Kim en el papel de Podcast, un amigo del salón de clases de Phoebe. Los dos se encargan de darle fuerza a la comedia de la historia, elemento que por cierto es uno de los más fuertes de la cinta, pues no se trata de una película de horror como tal, no vas a espantarte, pero te la vas a pasar increíble con el humor que aportan estos dos personajes, especialmente el menor de ellos y sus comentarios. Hay muchos diálogos con los que es imposible no reír o reaccionar con emoción.

Claro que lo anterior no quita que haya entidades del más allá en la cinta, desde fantasmas, pequeños hombres de malvavisco que nos presentaron desde los avances, un par de criaturas temibles y una deidad responsable de todo el caos del más allá.

PUBLICIDAD

En este sentido hay guiños (o easter eggs) para quienes vieron las cintas anteriores, pero que de todos modos disfrutan quienes se acerquen por primera vez a esta franquicia que, cabe señalar, ha vuelto a cobrar vida luego del rechazo que tuvo el largometraje de 2016 protagonizado por Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon y Leslie Jones,.

Los efectos visuales (con un toque retro) y el diseño de personajes hacen un puente perfecto entre las producciones ochenteras y la actualidad. Sin lugar a dudas el director Jason Reitman logró ponerse al nivel de su padre, Ivan Reitman, quien dirigió las películas con Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Harold Ramis, Annie Potts y Sigourney Weaver, quienes no son olvidados en esta entrega.

En definitiva vale mucho la pena ver esta película. Hay dos escenas post-créditos, una dedicada para los fans de antaño y la segunda, que sale hasta al final de los créditos, deja las puertas abiertas para más entregas.

¿Cuándo se estrena Ghostbsuters: Afterlife en México?

Pasaron 32 años entre el estreno de esta película y Los Cazafantasmas 2 (1989), la cual salió 5 años después de Los Cazafantasmas (1984), de la misma manera que esta cinta tuvo un lustro de separación con Cazafantamas (2016).

Relacionados: