Sorprendentes predicciones que se hicieron realidad

'El Vidente' te presenta las profecías que se mencionaron hace muchos años y ahora se están volviendo realidad.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
José Luis Castilla.
Predicciones que se hicieron realidad
Predicciones que se hicieron realidad
Imagen Televisa.com

Fuente: SobreListas

PUBLICIDAD

El viernes, 4 de marzo, transmitiremos El Vidente, película protagonizada por Nicolas Cage, Julianne Moore y Jessica Biel, en punto de las 7 pm.

Cris Johnson es un mago dotado con un don que a la vez resulta ser una maldición: posee la sobrenatural capacidad de saber, unos minutos antes, lo que va a ocurrir. Gracias a su talento trabaja por las noches como mago y mentalista en un sórdido club de Las Vegas.

Así que para irnos poniendo en sintonía, a continuación te presentamos las sorprendentes predicciones que se hicieron realidad.

1.- Salvapantallas: fue imaginado por Robert Heinlein en su libro 'Extraño en una tierra extraña' en 1961, cuando todavía quedaban décadas para ser inventado. Heinlein habla de una pantalla de televisión, en la que cuando nadie la veía aparecía un acuario con pececillos en su interior, algo que recuerda al famoso salvapantallas de Windows.

2.- CD/DVD: en el libro 'Triplanetary', escrito por E.E. Smith en 1934, cuenta la historia de los supervivientes tras un ataque de un gas tóxico a nivel mundial. Toda la información sobre la fabricación de este gas se encontraba en unos simples discos de aleación de platino.

3.- iPod Touch: Orson Wells en su libro 'When The Sleeper Wakes' escrito en 1899 hablaba de un dispositivo que cabía en la mano, cuadrado y con una pequeña pantalla, el cual servía para jugar, pero sobre todo para escuchar música en una calidad excelente.

4.- GPS: en 1968, el periodista James Berry publicó en la revista Mechanix Illustrated un interesante artículo sobre cómo sería la vida en 2008, el cual comenzaba con un sorprendente:

PUBLICIDAD

"Son las 8 AM, Martes, 18 de Noviembre de 2008. Tú te diriges a una cita de negocios a 300 millas de distancia. Te deslizas en tu lustroso coche con cojines de aire, presionas una secuencia de botones y los ordenadores del tráfico nacional anotan tu destino, piensan en la situación del tráfico y le ordenan a tu coche salir del garaje. Manos libres, te sientas y comienzas a leer el periódico, el cual se emite en un televisor colocado en el panel del coche. Presionando los botones, cambias de páginas".

5.- Nintendo Wii: en 1991 la revista Nintendo Power publicó las respuestas de sus lectores acerca de cómo sería su consola de videojuegos ideal, Peterfor de Nueva York fue uno de los afortunados que vieron impresa su respuesta en la revista. En ella describía una consola muy parecida al Nintendo Wii que vería la luz en 2005.

6.- Contestadora automática: en 1942, en su libro 'Beyond The Horizon', Robert Heinlein presentaba una especie de secretaria robot que era capaz de grabar las llamadas telefónicas. La primera máquina contestadora fue patentada en Japón en 1983.

7.- 11 de Septiembre: aunque de una manera muy ambigua, no deja de ser curioso que en el cómic 'El 35 aniversario de Mortadelo y Filemón', en la última viñeta de esta historieta de Francisco Ibáñez aparece una imagen de la Estatua de la Libertad, y al fondo un avión colisionando con una de las torres gemelas.

8.- Sputnik I: en 1945, el escritor de ciencia ficción Arthur Clarke publicó un artículo llamado 'Extra-Terrestrial Relays' en la revista Wireless World; en él explicaba como una red de satélites que orbitaran alrededor de la Tierra proveerían telecomunicaciones eficientes. La idea de Clarke se llevó a cabo doce años después cuando la Unión Soviética puso en órbita el satélite Sputnik I.

PUBLICIDAD

9.- Internet: William Gibson, su novela 'Neuromancer' se considera una de las más importantes de la década, en ella se desarrollaron por primera vez el concepto de realidad virtual. Este libro publicado en 1984, hablaba del mundo virtual en el que los negocios y las relaciones humanas se llevaban a cabo a través de máquinas y cables. Lo que Gibson imaginó como una red global en la que las personas compartieran una nueva vida y todas las actividades humanas tuvieran su equivalencia se convirtió en lo que hoy conocemos como Internet.

10.- Hundimiento del Titanic: en 1898, Morgan Robertson publicó la novela 'Futility', la historia de un barco llamado Titán que sería el navío más grande del mundo y que, al igual que el RMS Titanic, catorce años después se hundiría al chocar en contra de un iceberg. Dicha novela tiene muchas coincidencias con el hundimiento del Titanic, por ejemplo, el numero de muetrtos; las víctimas en la ficción eran 2 mil 500, mientras que en abril de 1912 murieron 2 mil 223 pasajeros, el lugar donde se hundió, en el Atlántico norte a 400 millas de Terranova.

¿Qué te parecieron las predicciones que sí se hicieron realidad? Compártenos tu opinión y no te pierdas El Vidente el próximo viernes, 4 de marzo, en punto de las 7 pm sólo por Canal 5.