Seis claves para ser feliz según la ciencia

'Happy Feet 2' te presenta un gran estudio realizado por la Universidad de Harvard para encontrar la felicidad.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Christian Pedraza.
Seis claves para ser feliz según la ciencia
Seis claves para ser feliz según la ciencia
Imagen Televisa.com

Fuente: El País

PUBLICIDAD

El tesoro más codiciado de nuestros tiempos es la felicidad, un concepto abstracto, subjetivo y difícil de definir, pero que está en boca de todos. Incluso es materia de estudio en la prestigiosa Universidad de Harvard.

El doctor israelí Tal Ben-Shahar, experto en Psicología Positiva, una de las corrientes más extendidas y aceptadas en todo el mundo y que él mismo define como "la ciencia de la felicidad", sostiene que la alegría se puede aprender, del mismo modo que uno se instruye para esquiar o a jugar al golf: con técnica y práctica.

¿Alguna vez se tiene suficiente felicidad? "Es precisamente la expectativa de ser perfectamente felices lo que nos hace serlo menos", explica.

Seis consejos principales para sentirse afortunado y contento:

1. Perdona tus fracasos. Es más: ¡celébralos! "Al igual que es inútil quejarse del efecto de la gravedad sobre la Tierra, es imposible tratar de vivir sin emociones negativas, ya que forman parte de la vida, y son tan naturales como la alegría, la felicidad y el bienestar.

Aceptando las emociones negativas, conseguiremos abrirnos a disfrutar de la positividad y la alegría", añade el experto.

2. No dar lo bueno por hecho: agradécelo. Cosas grandes y pequeñas. "Esa manía que tenemos de pensar que las cosas vienen dadas y siempre estarán ahí tiene poco de realista".

3. Haz deporte. Para que funcione no es necesario machacarse en el gimnasio o correr 10 kilómetros diarios.

Basta con practicar un ejercicio suave como caminar a paso rápido durante 30 minutos al día para que el cerebro secrete endorfinas, esas sustancias que nos hacen sentir drogados de felicidad, porque en realidad son unos opiáceos naturales que produce nuestro propio cerebro, que mitigan el dolor y causan placer, según detalla el entrenador y experto corredor Luis Javier González.

PUBLICIDAD

4. Simplifica, en el ocio y el trabajo. "Identifiquemos qué es lo verdaderamente importante, y concentrémonos en ello", propone Tal Ben-Shahar.

Ya se sabe que "quien mucho abarca, poco aprieta", y por ello lo mejor es centrarse en algo y no intentarlo todo a la vez. Y no se refiere solo al trabajo, sino también al área personal y al tiempo de ocio: "Mejor apagar el teléfono y desconectar del trabajo esas dos o tres horas que se pasa con la familia".

5. Aprende a meditar. Este sencillo hábito combate el estrés. Miriam Subirana, doctora por la Universidad de Barcelona, escritora y profesora de meditación y mindfulness, asegura que "a largo plazo, la práctica continuada de ejercicios de meditación contribuye a afrontar mejor los baches de la vida, superar las crisis con mayor fortaleza interior y ser más nosotros mismos bajo cualquier circunstancia".

6. Practica una nueva habilidad: la 'resiliencia'. La felicidad depende de nuestro estado mental, no de la cuenta corriente. Concretamente, "nuestro nivel de dicha lo determinará aquello en lo que nos fijemos y en las atribuciones del éxito o el fracaso.

En las personas, la resiliencia trata de expresar la capacidad de un individuo para enfrentarse a circunstancias adversas, condiciones de vida difíciles, o situaciones potencialmente traumáticas, y recuperarse saliendo fortalecido y con más recursos", afirma el médico psiquiatra Roberto Pereira, director de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar.

PUBLICIDAD

¿Cuál crees el punto más importante para encontrar la felicidad? Compártenos tu opinión y no te pierdas Happy Feet 2 el próximo domingo, 26 de junio, en punto de las 7:15 pm sólo por Canal 5.

Visita el sitio oficial de Canal 5