Fuente: Hipertextual
Robot, cyborg y androide, qué son y cuáles son sus diferencias
Cada uno de estas herramientas tecnológicas tiene sus cualidades.

Para entender bien la trama de Cyborg, película que transmitiremos por el 5 este viernes, hay que aclarar que no es lo mismo un robot y un androide que un cyborg. Por ello, a continuación hablaremos la diferencia de estos tres adelantos tecnológicos.
El término robot fue acuñado en la década de 1920 por Karel Capek en una obra de teatro de ciencia ficción que escribió, aunque se dice que fue el hermano del autor quien la empleó y la tomó de la palabra checa robota, la cual significa trabajo. Mientras que la definición es: Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas solo a las personas.
Después, tenemos la palabra androide que según la RAE significa Autómata de figura de hombre. En muchas ocasiones suele emplearse robot y androide para lo mismo, lo cierto es que la característica principal de los androides es que imitan conductas humanas.
Finalmente, cyborg fue acuñado por los científicos Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline y señala: "Es esencialmente un sistema hombre-máquina en el cual los mecanismos de control de la porción humana son modificados externamente por medicamentos o dispositivos de regulación para que el ser pueda vivir en un entorno diferente al normal".
No te pierdas, Cyborg el viernes 23 diciembre a las 5 pm por el 5 y visita el5.tv