Revive The King of Fighters 98

Uno de los favoritos en una serie de videojuegos amada en México

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
The King of Fighters
The King of Fighters
Imagen Televisa.com

Era 1978. Eikichi Kawasaki, un empresario nipón, descubrió que los videojuegos (en particular los arcades) tenían un futuro como negocio. Fue así como nació la Shin Nihon Kikaku (que podría traducirse como Nuevo Proyecto Japonés). La empresa se hizo conocer alrededor del mundo como SNK y ha brindado grandes juegos. Los cuales, incluso con sus quiebras y renacimientos han sido inolvidables.

PUBLICIDAD


Uno de ellos es la serie The King of Fighters. Estos juegos de peleas llegaron en 1994 como un crossover único, antes de que estuvieran en boga. Unía a personajes de series como Fatal Fury, Art of Fighting, Ikari Warriors y Psycho Soldiers. Además, otorgaba la novedad de que los duelos eran con equipos de tres personajes. No bastaba dominar a un peleador, sino que tu tarea era acostumbrarte a tres combatientes.


El juego se hizo ampliamente popular en México. De acuerdo con cifras de SNK, nuestro país representó el 40 por ciento de su negocio de arcades. En contraste, por ejemplo, no se vendió una sola máquina (original) de Street Fighter II en territorio mexicano, si hacemos caso a declaraciones de ejecutivos de Capcom. Lo cierto es que el romance entre el público nacional y el Rey de los Peleadores continúa. México, en el circuito profesional de jugadores, es potencia en KOF.


En 1998 apareció The King of Fighters 98. Era la quinta entrega de la serie y, justo después de terminar una saga como la de Orochi, decidieron hacer un Dream Match. Es decir, poner a personajes populares sin que una trama estuviera de por medio. El resultado fue una selección de rostros familiares ( Kyo, Iori, Terry, Mai), villanos inesperados ( Saisyu, Yashiro, Shermie y hasta Rugal disponible) e incluso sorpresas (como el equipo deportivo de Estados Unidos).

Si hacemos caso a un ala de los fans de la serie, estamos ante un juego bastante bien ejecutado. Los modos de juego Extra y Advance vuelven para dejarte escoger si quieres cargar la barra de especial o si quieres que la llenen acciones del juego. El roster tiene un mejor balance, además de controles más responsivos.

PUBLICIDAD


La animación del juego fue mejorada, aunque tiene sus bases en los sprites que se hicieron clásicos en la serie. Lo que sí es inolvidable es la selección de escenarios, llenos de detalles, vida y color. Son un encanto por sí mismo y le dan un mayor cuerpo como tal. Además, el juego incentiva el reto de competir contra otros jugadores. Por ello, es uno de los preferidos para echar la reta.


Se extraña, tal vez, que exista una trama detrás de estos combates. Pero la jugabilidad le da el suficiente valor para hacer del juego un clásico. Han pasado 20 años y, si bien se nota la distancia en el tiempo, el juego ha envejecido bien. Por ello, si tienes la oportunidad de jugarlo, te recomendamos que lo hagas. Es un capítulo clave en una serie que hizo historia en México.