¿Qué hay en la mente de un asesino?

'Telaraña' te presenta un estudio en el que se analiza el comportamiento de un homicida, sólo por Canal 5.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
José Luis Castilla.
Telaraña Morgan Freeman
Telaraña Morgan Freeman
Imagen Televisa.com

Fuente: Quo

PUBLICIDAD

El próximo viernes, 29 de enero, transmitiremos Telaraña película protagonizada por Morgan Freeman y Monica Potter, en punto de las 6 pm.

Gary Soneji es un psicópata brillante y sin escrúpulos que ha conseguido un puesto de profesor en una elitista escuela privada de Washington D.C. Empleando sus amplios conocimientos sobre secuestros, Soneji secuestra a Megan, la hija de un importante senador de Estados Unidos.

El detective Alex Cross se incorpora al equipo encargado del caso, del que también forma parte la responsable de la seguridad de Megan en la escuela

Así que para conocer más acerca de lo que hay detrás de la mente de un asesino, a continuación te presentamos un estudio sobre dicho comportamiento.

La mente de los asesinos que matan impulsivamente, sin rabia, y aquellos que cuidadosamente calculan sus crímenes difieren tanto psicológica como intelectualmente, de acuerdo con un estudio realizado por el Robert Halon, profesor de Psiquiatría Clínica y Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad Northwestern, con sede en Chicago.

1.- Los asesinos impulsivos son mentalmente más discapacitados, cognitivamente hablando, tanto en su inteligencia como en sus funciones cognitivas.

2.- En cambio los asesinos premeditados no muestran mayor inteligencia o impedimentos cognitivos, pero la mayoría sufren de desórdenes psiquiátricos.

3.- De acuerdo con ScienceDaily, 77 de los asesinos que se encuentran en las cárceles de Illinois y Missouri están clasificados en estos 2 grupos: afectivo-impulsivo o premeditado-depredador.

PUBLICIDAD

4.- Las diferencias entre estos dos grupos de asesinos se publicaron en línea en la revista Criminal Justice and Behavior, el estudio es la primera mirada a las discrepancias entre estos dos tipos de asesinos.

5.- Comparados con los asesinos impulsivos, casi el doble los premeditados tiene historiales de desórdenes de comportamiento, trastornos psicológicos y psicóticos. El 61% contra 34%.

6.- Los asesinos impulsivos (comparados con los asesinos premeditados) son propensos a ser discapacitados mentales y tienen problemas cognitivos e intelectuales. El 59% impulsivos contra el 36% de los premeditados.

7.- Casi todos los asesinos impulsivos tienen un historial de abuso de alcohol y/o drogas y se encontraban intoxicados a la hora de cometer sus crímenes.

¿Qué te parecieron los resultados del estudio? Compártenos tu opinión y no te pierdas Telaraña el próximo viernes, 29 de enero, en punto de las 6 pm sólo por nuestro Viernes de Palomitas.

Visita el sitio oficial de Canal 5