¿Qué es el trastorno delirante o paranoia?

Este es un problema muy común en nuestra sociedad y vale la pena informarse sobre él.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Regina Lázaro.
Qué es el trastorno delirante o paranoia
Qué es el trastorno delirante o paranoia
Imagen Televisa.com

Fuente: Medline Plus

PUBLICIDAD


¿Cuántas veces te han dicho "No seas paranoico"? En una sociedad en la que ya difícilmente se puede confiar en alguien, resulta que la paranoia se ha convertido en un padecimiento común entre las personas, pero ¿qué es?


"Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico completo como la esquizofrenia", según lo define el portal Medline.


Las causas no son precisas y suele presentarse mayormente en los hombres y es común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el trastorno delirante. Es decir, los genes pueden estar involucrados en este padecimiento que lleva a las personas a limitarse socialmente al sentir constantemente que están en peligro.

El sitio antes mencionado también enlistó los síntomas más comunes de quienes son paranoicos, los cuales son:


- Preocupación porque los demás tengan motivos ocultos

- Creen que serán explotados (usados) por otros

- Incapacidad para trabajar junto con otros

- Aislamiento social

- Desapego

- Hostilidad


Si bien no existe un tratamiento que acabe con la paranoia, si el paciente confía, los medicamentos y la psicoterapia pueden ser altamente efectivos. Además, se recomienda recibir atención médica o acudir con un profesional en salud mental si considera que la desconfianza está interfiriendo con su trabajo o sus relaciones interpersonales.


No te pierdas Paranoia este sábado 3 de diciembre a las 5 de la tarsde por Canal 5 y visita el5.tv