Fuente: LifeBoxset
¿Por qué febrero sólo tiene 28 días?
A continuación te presentamos la historia que envuelve a uno de los más grandes misterios de la humanidad.

¿Nunca te has preguntado por qué febrero tiene 28 días mientras los demás tienen 30 ó 31? Febrero, a diferencia de todos los demás sólo tiene 28 días, 29 si es bisiesto. ¿Y a qué se debe este hecho? ¿Por qué febrero se nos queda tan corto? Pues aquí tenemos la explicación que te va a dejar con la sensación de que aprendiste algo el día de hoy.
El calendario no era como lo conocemos hoy en día, si no que tenía sólo 10 meses de 36 días cada uno, más 5 días que se añadían al finalizar el año para celebrar las fiestas. El año tampoco comenzaba en enero como ahora, éste iniciaba en el mes de marzo de manera que septiembre era el séptimo mes, octubre el octavo, noviembre el noveno y diciembre el décimo. De ahí sus nombres.
Sin embargo, en tiempos de Julio César se llevó a cabo una reforma en el calendario de manera que pasó a tener 12 meses de 30 ó 31 días cada uno, incorporando al final del año dos meses más: enero y febrero. Así los meses impares tendrían 31 días (marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y enero) y los pares tendrían 30 (abril, junio, agosto, octubre y diciembre). Febrero, que era el último mes, se quedaría sólo con 29 días para obtener los 365 días que tiene el año.
Eso no es todo, Julio César pudo elegir un mes en su honor y se quedó con el quinto, y lo llamó Julio. Lo mismo para su hijo adoptivo Cayo Julio Cesar (Augustus), eligiendo en este caso el sexto mes, que se llamó Agosto. Sin embargo, este mes sólo tenía 30 días (a diferencia de los 31 que tenía Julio) y esto suponía cierta inferioridad para Augustus, por lo que le quitaron un día al último mes (febrero), pasando así a tener solamente 28 días.
A continuación te presentamos un video con una divertida y colorida animación que te explica la historia.