Los mechas más emblemáticos del anime

Robots gigantes conducidos por humanos.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Oswaldo Betancourt.
Tetsujin 28 Ironman 28
Tetsujin 28 Ironman 28
Imagen Televisa.com

Uno de los géneros con más tradición en el mundo del manga y del anime son los mechas, esos robots gigantes que pelean contra amenazas colosales. En este recuento mencionamos a cinco clásicos que sentaron las bases.

PUBLICIDAD

Ironman 28: Es el primer anime de mechas, el primero en ser doblado al español para hispanoamérica. Se transmitió en México en la década de 1970 y es una de las inspiraciones de 'Guillermo del Toro' para hacer 'Titanes del Pacífico'.

'Macross': En 1999 una nave de guerra alienígena cae a la tierra y los humanos se apropian de ella para convertirala en la Super Fortaleza Espacial: Macross, años después comienza la guerra contra los Zentradi.

'Robotech': De origen norteamericana, hecha en los años 80, es una fusión de tres series de animaciones japonesas que no estaban relacionadas: 'The Super Dimension Fortress Macross' (1982-1983), 'Super Dimension Cavalry Southern Cross' (1984) y 'Genesis Climber MOSPEADA' (1983-1984). Fue transitida por Canal 5 a finales de esa década y principios de los 90; y también a comienzo de este siglo.


'Voltron': Hecha por Toei Animation y tranmitida entre 1981 y 1983, en nuestro país también la pasamos por Canal 5 a finales de esa década. El anime del defensor del universo tiene dos temporadas: ' Voltron Leones' y 'Voltron Vehículos'.

'Mazinger Z': La obra más emblemática de Go Nagai comienza con un grupo de científicos descubriendo al autómata milenario, 'Doctor Hell' hace su ejército para dominar el mundo. Llegó a México a medaidos de la década de 1980 y en aquel entonces salió por la pantalla de Canal 5.


¿Cuál es tu mecha favorito? Dinos en las redes de El 5.