Fuente: Batanga
Los diez estudios científicos más ridículos
Rob Dyrdek te presenta las investigaciones profesionales más absurdas del planeta, te dejarán con el ojo cuadrado.

El Premio Ig Nobel, parodia del prestigioso Premio Nobel, realizado por la revista de humor científico estadounidense AIR, se lleva a cabo con la intención de celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de todos por la ciencia, la medicina y la tecnología.
Estos premios precisamente se ocupan de reconocer estudios e investigaciones científicas que rayan en lo absurdo, pero siempre con un innegable respeto al método científico y las maravillas que depara.
Son generalmente estudios que tienen cierto valor, ya sea por lo insólito, lo curioso o lo divertido de sus resultados y conclusiones. Así que pon atención, porque a continuación Rob Dyrdek te presenta los 10 estudios científicos más Ridículos.
1.- El olor en los pies: varios investigadores del Centro de Investigación Shiseido, en Yokohama, arribaron a la conclusión de que las personas que creen tener olor en los pies, tienen olor en los pies, y las personas que no creen tenerlo, no lo tienen.
2.- El estreñimiento: un estudio oficial reciente se dedicó a observar y analizar las consecuencias del estreñimiento entre las tropas del ejército estadounidense.
3.- Los terremotos en Japón: a pesar de que lo negaron públicamente, se rumorea que hay un estudio realizado por la Sociedad Metereológica de Japón que intenta determinar si los terremotos o maremotos son producidos por un coletazo de un pez gato en el fondo del mar.
4.- Respiración e inteligencia: la Revista Internacional de Neurociencia publicó un informe titulado 'Los efectos de la respiración de fosa nasal unilateral sobre el conocimiento'. Es decir, un estudio sobre si el hecho de respirar por una sola fosa nasal te hace más inteligente o no.
5.- La ropa interior: un instituto y una universidad de Dinamarca publicaron un estudio conjunto que arriba a la no tan sorprendente conclusión de que usar ropa interior húmeda cuando hace frío no es algo muy recomendable. El nombre del informe, mucho más elegante y sofisticado, es: 'El impacto de la ropa interior húmeda en las reacciones termorreguladoras y el confort termal en el frío'.
6.- Las sanguijuelas: investigadores de la Universidad de Bergen, en Noruega, lanzaron un informe titulado 'El efecto de la cerveza, el ajo y la crema de leche en el apetito de las sanguijuelas'.
7.-El pan tostado: la Universidad de Aston, en Inglaterra, realizó un estudio que determinó que, si se cae la tostada, tiende a caer siempre sobre el lado de la mantequilla. Fue publicado por la Revista Europea de Física.
8.- Mascar chicle: el Hospital Universitario de Zurich, la Universidad Médica Kansai de Osaka y Centro de Investigación Tecnológica en Neurociencia de Praga, realizaron un estudio multifinanciado acerca de las ondas cerebrales de las personas durante la masticación de distintos sabores de chicle.
9.- El efecto cortina de baño: la Universidad de Massachusetts llegó a una explicación parcial del efecto cortina de baño, es decir, por qué la cortina tiende a ondular hacia adentro de la ducha cuando alguien está tomando un baño.
10.- Los gases: en 1996, un estudio publicado por la Revista de Psicología Analítica de EE.UU llevaba por título 'Tirarse un pedo como mecanismo de defensa ante los temores más atroces'.
¿Cuál estudio consideras que fue el más absurdo? Compártenos tu opinión y no te pierdas Ridículos de lunes a jueves en punto de las 4 pm sólo por Canal 5.
Visita el sitio oficial de Canal 5