Las diez especies más amenazadas de México

'Especies' te presenta los animales que están en situación crítica de peligro de extinción por el Viernes de Palomitas.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Redacción JLC.
Las diez especies más amenazadas de México
Las diez especies más amenazadas de México
Imagen Televisa.com

En los últimos años, la Vaquita se ha convertido en el mamífero marino más cercano a la extinción por la actividad del hombre en su hábitat.

PUBLICIDAD

Desafortunadamente no es la única especie en México que está a punto de desaparecer. En algunos casos, la caza ilegal, la destrucción de sus ecosistemas y la sobreactividad humana en diversas zonas, son el mayor peligro para ellos.

De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF México, el 6.5% de la biodiversidad mundial habita en nuestro país, albergando 108 mil 519 especies conocidas.

Es por eso que a continuación te presentamos las diez Especies que se encuentran en situación crítica.

1.- El Ajolote: Los biólogos han hecho esfuerzos para reincorporarlo a los canales de Xochimilco, sin embargo, el deterioro y la contaminación en la zona no permiten que su regreso sea exitoso. Fuera de su ambiente natural, es una especie con gran adaptación en cautiverio, por lo que se puede apreciar en distintos acuarios del mundo.

2.- Guacamaya roja: En Chiapas aún se puede encontrar una considerable población, sin embargo, ha desaparecido de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche. El tráfico ilegal de esta ave es su principal amenaza.

3.- Lobo gris mexicano: Actualmente se llevan a cabo programas de reinserción de la especie en su hábitat natural en el norte del país. Su principal amenaza son los ganaderos que los cazan con el pretexto de defender a su ganado, sin embargo, las autoridades cuentan con un seguro que indemniza a los ganaderos para evitar su caza.

4.- Ocelote: No sólo debe esquivar a los cazadores ilegales, también debe sortear los peligros que implica la destrucción de su hábitat. Este felino es solicitado en el mercado negro por su hermosa piel. Tiene predilección por ambientes húmedos con densa vegetación, como la de Chiapas.

PUBLICIDAD

5.- Jaguar: Emblema de la cultura prehispánica en México, el jaguar es uno de los animales más amenazados por la caza ilegal. Considerado el depredador más grande de las zonas tropical del Continente Americano, se caracteriza por cubrir grandes extensiones de territorio.

6.- Tortuga Caguama: Uno de los grandes peligros para esta especie es que son víctimas de depredadores desde que están en el nido y se dirigen por primera vez al mar. En México, la caza furtiva de huevos de tortuga obliga al Gobierno a protegerlas con grandes despliegues militares.

7.- Manatí del Caribe: Los trabajos de recuperación de la especie han dado buenos resultados, sin embargo, la venta de su carne para consumo ha sido un problema para esta especie. Se les puede encontrar desde Florida hasta Brasil.

8.- Perrito llanero mexicano: Este pequeño animal ha sorprendido a propios y extraños porque ha desarrollado un lenguaje de chillidos y ladridos dependiendo de los diferentes depredadores que estén a su alrededor. Su papel en el ecosistema es crucial porque regula los recursos que están naturalmente disponibles.

9.- Tapir centroamericano: Es un "todo terreno" y su único depredador natural es el Jaguar. Su población ha caído debido a la deforestación, la trasmisión de enfermedades del ganado y la caza. Si desaparecen, muchas especies vegetales podrían hacerlo también.

10.- Vaquita: La caza ilegal del pez Totoaba (en peligro de extinción también) con el uso de redes agalleras son su mayor amenaza. Oficialmente sólo sobreviven 60 especímenes. El gobierno mexicano, el estadounidense y el chino, trabajan para evitar que desaparezca este pequeño cetáceo en los próximos años.

PUBLICIDAD

¿Cuál de estas especies te gustó más? Dinos en las redes de  El 5

Fuente: Fundación Carlos Slim