A veces nos han dicho que ser fan del anime, el manga, los videojuegos y similares es un detalle que puede hacer a una persona solitaria. Nada más alejado de la verdad. Hay maneras de romper el molde y el estigma para encontrarse con otros como tú. Esta es la esencia de la Marcha del Orgullo Otaku en la Ciudad de México. Este domingo, el recorrido inició en el Zócalo y terminó en la Estela de Luz.
Estuvimos en la Marcha del Orgullo Otaku
Lo creas o no, esto existe

Sí, hubo espacio para todo. Obviamente teníamos bastante cosplay. Pero no es lo único. También nos encontramos con un stand de editoriales para la venta de mangas, así como espacio para disfrutar de diversos juegos de mesa en el Centro de Cultura Digital. Para rematar, podías disfrutar de la Bienal de Ilustración, la cual se encuentra en exposición en dicho centro.
Sin embargo, la joya de la corona fue el espectáculo de diversos grupos inspirados en el movimiento Idol. No sólo las chicas ataviadas con vestuarios coloridos y con coreografías inspiradas en las realizadas por agrupaciones como Morning Musume. Los fans también mostraron su energía al hacer lo que llaman wotagei. ¿Qué es eso? Una especie de coreografía apasionada por parte de los fans al ritmo de la música que las Idols comparten con el público.
"El motivo de la marcha es dar a conocer un poco de lo que los fans queremos y amamos tanto", nos contó Hazel Ferruz, coordinador del evento Idol en la Estela de Luz. "También para que sepan que los frikis también existimos, estamos orgullosos de lo que hacemos y que la gente pueda acercarse a esto para alejarse de ciertos vicios".
Ferruz resaltó que el movimiento Idol lleva más de 15 años, sin embargo ha quedado un poco por debajo de otros movimientos musicales. De cualquier manera, ellos esperan que con su participación en este tipo de eventos puedan difundir la música japonesa a través de un público que se identifique como friki o que no lo haga.
Para el coordinador, este tipo de eventos puede unir a las diversas comunidades.
"A pesar de que somos frikis, a pesar de que somos gente inmersa en un mismo medio, en ocasiones renegamos del otro. Decimos 'no me interesa tanto así que no lo apoyo'. Creo que la mayor diferencia con este tipo de celebraciones en países como España está en esa unión", nos cuenta Hazel.
No lo niegues, todos somos frikis de algo. Ya sea del anime, del manga, de las series, del cine, de la música o hasta del futbol. Vale la pena mirar este tipo de eventos y ver el respeto, así como la unión, que proponen. ¿A poco no?