Si no la conoces, seguro las has visto en algún lado. Su nombre es Ophelia Pastrana y es una mujer de muchos oficios. Es científica, econometra, standupera, youtuber, geek respetada e incluso se da tiempo para colaborar como activista en las causas LGBT. No por nada le llaman La Explicatriz. Una personalidad así estuvo presente en la Conque. Obviamente aprovechamos para platicar con ella acerca del mundo nerd y de cómo ha cambiado nuestra realidad.
Ella es Ophelia Pastrana, la Explicatriz
Nos cuenta del mundo geek y cómo tiene qué ver con la vida LGBT

"Cuando ya te enteraste de que hay un mundo nerdo, no puedes ir por la vida ignorándolo", nos cuenta Ophelia. Una mujer que llegó a los videojuegos y las historietas gracias a su madre y su hermana, pese a la creencia de que las mujeres están un tanto separadas de dichos mundos. Incluso aprendió a leer con los libros de Tintin, Ásterix y similares. Y dado que es una persona muy curiosa, es una afición que no ha soltado.
Ophelia, además, es una fan de Star Trek en particular. ¿Cómo alguien decide irse por ese bando y no por el de Star Wars? Ella misma nos cuenta.
"Soy científica. Pero el proceso científico lo aprendes en la escuela antes de ver ciencias. El cuento es: existen las cosas, vamos a observar y te tienes que dejar sorprender por la naturaleza. Incluso te enseña a que aquello que aprendiste puede llegar un momento en que lo debas desaprender", cuenta la también activista. "Star Trek resuena mucho con eso, Star Wars no. Star Wars es un dramón, pero Star Trek se trata del asombro".
"Star Trek es una serie de ciencia ficción donde ganamos. Nos fue bien como humanidad, pero ahora hay problemas por eso. Lo que se topan es con asombro. Si se encuentran un alien nuevo vamos a aprender todo sobre él. En las otras series se trata de matarlo", añade en torno al tema.
Dicha curiosidad, para Ophelia, aplica para cualquier tema. Incluso en los videojuegos. "Algo como Candy Crush. ¿Cuáles son los algoritmos con los que funciona? ¿Qué juegos psicológicos utiliza? League of Legends. ¿Por qué usan esa colorimetría? ¿Ese diseño de personajes está basado en otros personajes? Ahorita me asombran mucho los juegos colaborativos en línea. Soy esclava de Overwatch. Y yo le veo que como sociedad nos enseña a ser equipos, dado que tiene roles. Por ello tiene un contenido súper complejo de jugar en equipo".
Para Ophelia los nerds ganaron. Hace años, cuenta, molestaban a quien veía Dragon Ball en la preparatoria. Ahora se pelean por ponerlo en plazas públicas. Esto al punto de que Bill Gates ha hecho más dinero que gente Michael Jordan o Lionel Messi. Al ser los geeks más productivos que aquellos que no lo eran, por lo que impactó los contenidos que se consumen. "Ganamos e impusimos un nuevo mensaje. Nosotros como nerdos dominamos los medios de comunicación".
La Explicatriz considera que, para mucha gente, la inclusión de temas de género y diversidad en los contenidos de entretenimiento hace mucho ruido porque para mucha gente es algo nuevo. Pone, como ejemplo, que originalmente no hay personajes femeninos en el libro de El Hobbit. Sin embargo, se añadieron algunos a su adaptación al cine. Aún así, la cultura geek le parece muy asociada al entorno LGBT.
"En la cultura geek manejas el músculo de la diversidad. De repente ves fans de A, fans de B y fans de C, por lo que entiendes que si tu amigo es muy fan de un personaje eso no quiere decir que no te entienda a ti", comentó Pastrana. "Los músculos son muy similares. Piensa nada más desde hace cuánto está presente el crossplay (el cosplay con personajes del género opuesto). Muchísimo tiempo. Sin embargo, en la sociedad afuera de estos eventos aún hay quien ve mal el travestismo. Aquí hasta la palabra 'trapito' es con cariño".
Finalmente, Ophelia considera que el mundo nerd enseña la diversidad. Incluso sin querer. Sólo falta decirlo. Estamos incluso viendo un renacer de la cultura geek, aunque estuvo presente desde hace mucho tiempo. Y, con ello, se entiende un poco más la integración y la empatía.