El Milagro de los Andes, la historia detrás de 'Viven'

La caída del vuelo 571 de la Fuerza Aérea inspiró la cinta de 1993.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Regina Lázaro.
la historia detrás de 'Viven'
la historia detrás de 'Viven'
Imagen Televisa.com

El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya fue alquilado para llevar a 45 personas, entre ellas miembros del equipo de rugby, así como a sus amigos, familiares y socios. Sin embargo, se estrelló en los Andes el 13 de octubre de 1972 y dio lugar al conocido Milagro de los Andes.

PUBLICIDAD


Según los informes, más de una cuarta parte de los pasajeros murieron en el accidente y otros tantos sucumbieron rápidamente debido a las bajas temperaturas y a las heridas que tenían. De los 27 que quedaron con vida, ocho murieron por una avalancha que se extendió sobre el refugio que habían acondicionado. Mientras que los últimos 16 sobrevivientes fueron rescatados el 23 de diciembre de 1972, más de dos meses después del accidente.


Con poca comida y sin fuentes de calor a más de 11.800 pies de altura, lucharon pese a que los informes de las noticias del radio informaban que su búsqueda había sido abandonada. Se alimentaron de los cuerpos de los pasajeros muertos que habían sido conservados en la nieve.

Pero, ¿cómo es que lograron salvarlos? Los equipos de rescate desconocían que había supervivientes y se enteraron 72 días después. Los pasajeros Nando Parrado y Roberto Canessa se aventuraron durante 10 días a recorrer los Andes, hasta encontrar al chileno Sergio Catalán, quien les dio comida y luego alertó a las autoridades sobre la existencia de los demás pasajeros que estaban con vida.


No te pierdas Viven, película inspirada en el Milagro de los Andes, este viernes 17 de febrero a las 7 pm por el 5.


Continúa navegando por el5.tv