Cúrate de tu adicción al celular

Las chavas de 2 Broke Girls te comparten cinco Apps que harán que dejes de usar tu teléfono inteligente.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Christian Pedraza.
2 Broke Girls
2 Broke Girls
Imagen Televisa.com

Fuente: BBC Mundo

PUBLICIDAD

¿Te levantas en medio de la noche si te entra un whatsapp? ¿Sales de casa siempre con el cargador del celular porque no puedes soportar quedarte sin batería? ¿Eres capaz de detener cualquier actividad ?incluso las más gratificantes- tras una sola vibración del teléfono?

Señales que eres un comprador compulsivo

¿Tus amigas y tu novio no se soportan?

Es posible que, si la respuesta es afirmativa, estés demasiado enganchado a tu teléfono inteligente.

La adicción al celular recibe el nombre de 'nomofobia' (un término que proviene del anglicismo "no mobile phone phobia") y que se refiere a la ansiedad o miedo irracional a quedarse sin acceso al celular.

Distintos estudios llevados a cabo por empresas de marketing y aplicaciones han concluido que, de media, consultamos nuestro teléfono más de 100 veces al día.

Aunque pueda parecer contradictorio utilizar el teléfono para frenar nuestra adicción al mismo, existen algunas aplicaciones que nos pueden ayudar a controlar el deseo irrefrenable de consultar nuestro celular.

1. Deja el celular y retoma tu vida

Es el lema de ' Moment', una aplicación para iOS que rastrea cuánto utilizas tu iPhone o tu iPad cada día.

Si crees que estás enganchado, puedes ponerte límites diarios y recibir una notificación cada vez que los superas.

2. No te engañes

A lo mejor eres de ese tipo de personas que piensa que el problema no lo tienes tú, sino los otros.

Para averiguarlo puedes utilizar ' Checky', una aplicación similar a Moment que, en lugar de decirte cuánto tiempo pasas conectado, te da la información sobre cuántas veces has consultado el teléfono ese día y dónde.

PUBLICIDAD

3. La vida digital vs. La vida real

' Pause', una app que te ayudará a "reconectarte con la vida real", según sus fundadores, te informa del tiempo que logras estar offline (no conectado).

Funciona de la siguiente manera: al abrirla, debes fijar la cantidad de tiempo que vas a estar desconectado y establecer qué actividad planeas hacer en lugar de, por ejemplo, enviar intrascendentes whatsapps a alguien que acabas de ver.

4. Más estadísticas

' FaceUp' es una aplicación española que acumula estadísticas sobre el tiempo que usas el celular, al igual que Checky o Moment.

Te anima a realizar otras actividades que te gusten, como cocinar o charlar con tus amigos. "La vida es lo que pasas mientras miras la pantalla del smartphone" es su lema.

5. Si todo falla...

Si ninguna de estas aplicaciones te funciona, puedes recurrir a un último medio: el ' NoPhone'. Creado con una impresora 3D por una diseñadora holandesa, llamada Ingmar Larsen.

Este teléfono celular en realidad es una pieza de plástico con forma de iPhone. No tiene ni cámara, ni wifi ni permite llamar a nadie.

El NoPhone te aporta la sensación de tener un teléfono, pero sin la adicción. ¿Quién puede engancharse a un pedazo de plástico?

Visita el sitio oficial de Canal 5