¿Cómo se originan los tornados?

Tornado te presenta los quince puntos que debes conocer acerca de estos devastadores fenómenos de la naturaleza.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
José Luis Castilla.
¿Cómo se originan los tornados?
¿Cómo se originan los tornados?
Imagen Televisa.com

Fuente: National Geographic

PUBLICIDAD

El próximo sábado, 8 de octubre, transmitiremos Tornado, película protagonizada por Bill Paxton, Helen Hunt, Jami Gertz y Cary Elwes, en punto de las 5:30 pm sólo por nuestro CineCinco.

La cinta sigue a dos grupos de científicos, quienes siguen la trayectoria de las tormentas y los tornados para estudiar su comportamiento, compitiendo entre ellos para ser los primeros en conseguir resultados.

Así que para conocer más respecto a estos fenómenos naturales, a continuación te decimos cómo se originan los tornados, presta mucha atención.

1.- Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.

2.- Nacen de  las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo.

3.- Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante con cerca de un millar de tornados al año.

4.- Tornado Alley, una región que incluye el este de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las tormentas más destructivas y de mayor potencia.

5.- En Estados Unidos los tornados causan una media de 80 muertos y más de 1.500 heridos al año.

6.- Un tornado se forma cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta.

7.- Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año.

PUBLICIDAD

8.- El inconfundible cono vertical de nubes en realidad es transparente. Se hace visible cuando extrae gotas de agua condensada de una tormenta de aire húmedo o polvo y escombros del suelo. Estos embudos crecen hasta alcanzar en general unos 200 metros de ancho.

9.- Se mueven a velocidades de alrededor de 16 a 32 kilómetros por hora, a pesar de que han sido registradas ráfagas con velocidades de hasta 113 kilómetros por hora.

10.- A pesar de esta violencia, la mayoría de los tornados no llegan muy lejos. Rara vez viajan más de diez kilómetros en su corta vida.

11.- Son clasificados como tormentas débiles, fuertes o violentas. Los violentos constituyen sólo un 2% de todos los tornados, pero causan el 70% las muertes provocadas por tornados y pueden durar una hora o más.

12.- La mayoría de las lesiones y las muertes son causadas por escombros voladores.

13.- Los meteorólogos expertos en tornados no pueden proporcionar el mismo tipo de advertencia que los observadores de huracanes, pero pueden hacer lo suficiente para salvar vidas.

14.- Hoy en día, el tiempo de aviso de alerta por un tornado es de 13 minutos.

15.- También se pueden identificar por algunas señales del cielo, como por ejemplo si se cambia de repente en muy oscuro y de color verdoso, una granizada grande, y un rugido poderoso como el de una locomotora.

Ahora que ya eres todo un experto en Tornados no te pierdas la película el próximo sábado, 8 de octubre, en punto de las 5:30 pm sólo por nuestro CineCinco.

Visita el sitio oficial de Canal 5