¿Cómo saber si te tienen 'bajo la mira'?

Jack Reacher te presenta los diez puntos para identificar si estás siendo víctima de stalkeo en tus redes sociales.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Redacción JLC.
¿Cómo saber si te tienen 'bajo la mira'?
¿Cómo saber si te tienen 'bajo la mira'?
Imagen Televisa.com

En  Bajo La Mira, película protagonizada por Tom Cruise, Jack Reacher es un antiguo policía militar que vive como un vagabundo y que trabaja por su cuenta, decide investigar el caso de un francotirador, quien ha sido acusado de matar a cinco personas en un tiroteo.

PUBLICIDAD

Pero esta no es la única forma de estar bajo la mira, ya que con el uso excesivo de las redes sociales todos podemos ser víctimas de un stalker.

Es por eso que a continuación te presentamos los diez puntos para saber si tu perfil de Twitter, Facebook o Instagram está bajo la mirada de tu más fiel admirador secreto.

1.- Los stalkers te agregan de la nada. No los conoces, no los has visto. Jamás han cruzado palabra. Revisas sus seguidores en común: 3 ó 4... y sabes por dónde viene la cosa. Seguridad 2.0: Pregunta antes de seguir.

2.- Si lo agregaste, mantente al pendiente de sus publicaciones vs. las tuyas. Se ha visto casos en los que te mencionan, los ignoras, y el siguiente tweet, el 85% de las veces, va para ti.

3.- Si lo agregaste y te hace dos, tres, cuatro menciones y no lo conoces ¡Stalker Alert!. Cuidado aquí.

4.- Si lo agregaste, te hace uno que otra mención esporádica con diferencia de tiempos... Y llega el DM. Un Stalker Decente. Be kind, contesta.

5.- Si no lo agregaste pero te sigue haciendo menciones, bloquéalo de inmediato. Pocas veces merecen el voto de confianza.

6.- Si te agregó, revisa su timeline para ver si te merece, dependiendo de tu criterio, estará o no. Si llega a estarlo y por mucha casualidad crees que hay corazón, sigue pendiente de sus tweets.

7.- Si te agregó pero tiene su perfil asegurado, ya será tu decisión sobre qué hacer al respecto.

8.- Si te agregó, tuitea decente, no hace menciones, pero de repente te envía un DM, analízalo. Se ha visto el caso del Stalker Confeso que puede seguir siendo un contacto de Twitter porque no se suicida ante tu rechazo.

PUBLICIDAD

9.- De todas, todas, contestar decentemente puede y debe ser un must. La cortesía por delante siempre, a menos que ya sientas que resuenan en distintas frecuencias.

10.- Facebook es el siguiente nivel, al que sólo deberás aceptar a la gente que conoces o que tienen un acercamiento normal: un mensaje, varios amigos en común... ¡Algo! Siempre preguntando previamente a tus conocidos: "¿WTF con este tip@?"

¿Cuál es el punto más importante para identificar si te están stalkeando? Compártelo con nosotros en las redes de Canal 5