Canadian Caper, la verdadera historia detrás de Argo

Ben Affleck te presenta la gran historia detrás de la cinta que resultó ganadora del Oscar en 2013 por Mejor Película.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
José Luis Castilla.
Canadian Caper
Canadian Caper
Imagen Televisa.com

El próximo sábado, 11 de marzo, transmitiremos Argo, película protagonizada por Ben Affleck, Bryan Cranston, Alan Arkin y John Goodman, en punto de las 7 pm.

PUBLICIDAD

La cinta es una dramatización de la participación del entonces agente de la CIA, Tony Méndez, en el histórico rescate de seis diplomáticos de los Estados Unidos durante los primeros meses de la crisis de los rehenes en Irán, suceso conocido como Canadian Caper.

Así que para conocer a fondo dicho acontecimiento, a continuación te presentamos los diez puntos más importantes de este gran evento histórico.

1.- El día del asalto a la embajada estadounidense por parte manifestantes, seis diplomáticos estadounidenses consiguieron escapar a la multitud y se refugiaron en el piso del cónsul.

2.- El escondite no resultaba seguro, por lo que contactaron, cuatro días más tarde, con el diplomático canadiense John Sheardown para pedirle su ayuda.

3.- Éste se comunicó con el embajador canadiense, Ken Taylor, quien consideró preferible albergar a dos personas del grupo en la embajada, mientras que las demás irían a casa de Sheardown.

4.- El 21 de noviembre, otro diplomático estadounidense, quien se había refugiado en la embajada de Suecia, se unió al grupo albergado en casa de Sheardown. Los seis refugiados permanecieron escondidos ahí durante 79 días.

5.- Los medios de comunicación comenzaron a cuestionarse el número exacto de rehenes, sobre todo Jean Pelletier del periódico La Presse, por lo que tomaron la decisión de evacuar al grupo antes de que el secreto se revelara.

6.- La decisión se tomó el 30 de diciembre durante un encuentro entre Flora Isabel MacDonald, ministra canadiense de asuntos exteriores, y Cyrus Vance, secretario de Estado del presidente Jimmy Carter.

PUBLICIDAD

7.- Días más tarde, Antonio Méndez y otro especialista de la CIA llegaron a Ottawa para planear la evacuación: los seis rehenes serían presentados como cineastas canadienses que trabajaban para una sociedad ficticia instalada en Hollywood.

8.- Se otorgó una autorización para emitir pasaportes canadienses en secreto para los rehenes.

9.- Según el plan de Ken Taylor, los fugitivos tenían que tomar un vuelo regular por sus propios medios a partir del 19 de enero, pero la CIA insistía en enviar a dos agentes, quienes también se harían pasar por cineastas canadienses, esto con el fin de facilitar la operación de salida y corregir un error en la fecha de los visados de entrada.

10.- El embarque se realizó sin ninguna dificultad en un avión de Swissair el 27 de enero.

¿Qué te pareció la operación Canadian Caper? Compártenos tu opinión y no te pierdas Argo el próximo sábado, 11 de marzo, en punto de las 7 pm sólo por nuestro CineCinco.

Continúa en el sitio oficial de Canal 5