25 cosas que no sabías de 'Ghost: La Sombra del Amor'

Demi Moore y Patrick Swayze nos presentan las veinticinco mejores curiosidades de esta grandiosa película de 1990.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
José Luis Castilla.
Ghost: La Sombra del Amor
Ghost: La Sombra del Amor
Imagen Televisa.com

Fuente: Vanity Fair

PUBLICIDAD

Ghost: La Sombra del Amor es totalmente generacional, cada vez que la vemos nos hipnotiza, porque podemos hacer referencia a cualquier escena y todo el mundo la entenderá y porque todos recordamos haberla visto de pequeños.

Así que con motivo de nuestra próxima transmisión, a continuación te presentamos las veinticinco mejores curiosidades de la película protagonizada por Demi Moore y Patrick Swayze, datos que la hacen aún más memorable.

1.- Patrick y Demi no se hablaban durante el rodaje: Aunque la clave de la película es su historia de amor, los protagonistas no se llevaban especialmente bien. Tampoco se odiaban, simplemente no tenían relación, como le puede pasar a cualquiera con sus compañeros de trabajo.

2.- Jerry Zucker también es el director de Airplane! (1980): La filmografía de Zucker es delirante, y el guionista odiaba la idea de tener al director de Top Secret y Airplane! detrás de su drama sobrenatural. Zucker convenció con su visión de que era la comedia lo que engancharía al público.

3.- La canción estuvo nominada al Oscar: 35 años antes y se llama Unchained Melody simplemente porque era de la banda sonora de Unchained, un drama carcelario en el que el protagonista estaba encadenado. Perdió ante Love Is a Many-Splendored Thing de Sammy Fain.

4.- Bruce Willis rechazó el papel y se arrepintió toda su vida: A Willis le pareció imposible construir una atmósfera romántica entre una mujer y un fantasma, por mucho que esa mujer fuese su propia esposa. Nueve años después protagonizó su propio drama de fantasmas, El Sexto Sentido.

PUBLICIDAD

5.- Demi Moore creía que sería un fracaso: A ella le encantaba el guion, pero le parecía imposible vender una película que mezclaba sin pudor el romance, el thriller, la comedia y lo sobrenatural. "¿Qué tipo de público querrá verla?" La respuesta es todos los tipos de público.

6.- La primera película con fantasmas en ser nominada al Oscar: Ghost consiguió nominaciones a mejor película, mejor montaje, banda sonora, guion y actriz secundaria (ganando las dos últimas), y el fenómeno no se repitió hasta la nominación de El Sexto Sentido.

7.- Patrick Swayze consiguió el papel tras llorar por el fallecimiento de su padre: Después de ver una entrevista en la que Swayze se derrumbaba al recordar a su padre fallecido, el productor tuvo muy claro que él era la combinación perfecta entre un tipo duro pero también sensible.

8.- Los sonidos de los espíritus oscuros eran bebés llorando: Sus dos apariciones son aterradoras (y merecidas), añadiendo el único género que le faltaba a la película: el terror.

9.- Existe un remake japonés del 2010: Se llama Ghost y el fantasma es la chica, asesinada por un ciclista que no es Willy López. También hubo un remake no oficial, de muy mal gusto, con nombres de canciones de Alex Ubago.

10.- Los Globos de Oro la nominaron como comedia: La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood tiene un sentido del humor muy retorcido, en cuanto alguien se tropieza en alguna película ya la consideran como comedia. Aun así perdió contra Green Card (1990).

PUBLICIDAD

11.- La escena del torno era la favorita de Patrick Swayze de toda su carrera: Patrick asegura que lo más sexy de la escena es que no es erótica, sino una conexión entre dos seres humanos. Por eso la nominaron a Mejor Montaje.

12.- Fue la película más taquillera de 1990: Sus 500 millones recaudados, frente a los 22 de presupuesto, la convierten en la segunda película de amor más exitosa de la historia tras Titanic, un fenómeno mundial que nadie esperaba.

13.- Existe una adaptación musical en Broadway: En 2011, Dave Stewart (Eurythmics) y Glen Ballard compusieron las canciones con letra de Bruce Joel Rubin (Stuart Little 2). El musical consiguió tres nominaciones a los Tony y una paliza por parte de los críticos.

14.- Whoopi Goldberg fue la primera mujer negra en 50 años en ganar un Oscar: Igualó la hazaña de Hattie McDaniel (Gone with the Wind), también fue la primera negra en lograr dos nominaciones, la primera por The Color Purple (1985), igualada por Viola Davis en 2011.

15.- Existe una mujer llamada Rita Mae Brown: Oda Mae tiene que hacerse pasar por la ficticia Rita Miller, y se pone tan nerviosa que hasta firma con otro nombre y se lleva dos bolígrafos de regalo. Ambos nombres son una referencia a la novelista Rita Mae Brown, amiga del guionista.

16.- La edad recomendada para verla bajó de 16 a 13 años: Primero recibió una R "por situaciones adultas, lenguaje adulto y violencia", pero Paramount debió apostar por el púbico adolescente y logró una reducción a PG-13 por "lenguaje adulto y violencia insinuada".

PUBLICIDAD

17.- Demi no participó en el documental para el Blu-ray: Pero no nos da ninguna pena, porque utilizaron imágenes de sus entrevistas en 1990 en las que parece Antonia Dell'Atte.

18.- A Tony Goldwyn lo miraban fatal por la calle: Ser el malo de Ghost no le dio una carrera en el cine. Goldwyn recuerda que una camarera se negó a servirle de comer porque sabía que le odiaba, pero no recordaba porqué.

19.- Demi Moore dejó caer el frasco de cristal por las escaleras de forma improvisada: Según el guion, debía estamparlo contra la pared, pero lo deja caer, aturdida por el dolor, en una transición preciosa hacia el tercer acto.

20.- En nuestro país regalaban pañuelos desechables en la entrada del cine: Solo a las mujeres, porque los mexicanos de verdad no lloran.

21.- La imagen del poster nunca sucede en la película: Demi no tiene ese cabello ni se quita la camiseta en ningún momento. Aun así, la imagen era sexy, mística y romántica. El reclamo era un enorme: "¿Crees?" que en inglés iba sin signos de interrogación: Believe.

22.- Nadie entendía los efectos visuales que el director quería: Aunque ahora parezcan lo más sencillo, los efectos digitales de Sam atravesando cosas fueron muy comentados en la época. Jerry Zucker estaba frustrado porque nadie comprendía su visión, hasta que demostró su propuesta mojando una servilleta en el café.

23.- Demi consiguió el papel por su habilidad para llorar en el momento justo: Nunca ha sido una gran actriz, pero es fotogénica, carismática y controla muy bien el colirio. En las cinco veces que llora en la película nos rompe el corazón esa enorme lágrima cinematográfica que cae desde el medio del ojo.

PUBLICIDAD

24.- Patrick Swayze apareció en el videoclip de un rapero: Esto para rendirle un homenaje a la película. La expresión "I'm ghost" se llevaba mucho entre los afroamericanos, y varios raperos la cambiaron por "I'm Swayze", hasta el punto de que el propio Patrick apareció en el video de Ja Rule, The Reign.

25.- El guionista tardó meses en dar con la última frase: Y valió la pena. "It's amazing, Molly. The love inside, you take it with you" (Es increíble, Molly. No sabes cuánto amor me llevo) condensa todo lo que nos gustaría que pasase tras nuestra muerte. Demi tuiteó esa frase tras la muerte de Patrick.

¿Qué te parecieron las curiosidades de Ghost: La Sombra del Amor? Compártenos tu opinión y no te pierdas la película el próximo domingo, 11 de junio, a las 6:45 pm sólo por El 5.

Continúa en el sitio oficial de El 5