10 inventos de Volver al Futuro que ahora son reales

Doc y Marty McFly están por llegar a nuestros días y aquí te presentamos las mejores creaciones de la exitosa saga.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
José Luis Castilla.
10 inventos de Volver al Futuro
10 inventos de Volver al Futuro
Imagen Televisa.com

Fuente: vive USA

PUBLICIDAD

El próximo viernes, 25 de marzo, transmitiremos Volver al Futuro 3, película protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, en punto de las 5 pm.

Es por eso que a continuación te presentamos los diez inventos de Back to the Future que sí se hicieron reales.

1.- Patinetas flotantes: mientras Marty es perseguido por el nieto de Biff, toma la tabla de un niño que, para su sorpresa, flota sobre la superficie. Este 2015 se presentaron diversos prototipos que utilizan la tecnología de la levitación magnética.

2.- Autos voladores: en la última escena de Volver al Futuro I, la máquina del tiempo DeLorean conducida por Doc despega para aterrizar en el año 2015 sobre una carretera aérea transitada por cientos de autos voladores. Aunque ningún país cuenta aún con autopistas aéreas, al menos tres compañías ya trabajan con prototipos de autos voladores.

3.- Inteligencia artificial: Marty, Doc y Biff utilizan diferentes gadgets y las computadoras responden de manera inteligente. Siri de Apple y Watson, de IBM, son los softwares más avanzados en materia de Inteligencia artificial.

4.- Identificación biométrica: Jennifer de los años 80, atrapada en su hogar de 2015, sufre para abrir las puertas que carecen de perillas, por lo que Doc le explica que la puerta se abrirá al reconocer sus huellas digitales. En la actualidad la tecnología de reconocimiento biométrico tiene aplicaciones que van desde los dispositivos móviles hasta las instalaciones más avanzadas de seguridad.

PUBLICIDAD

5.- Biocombustibles: después de visitar el futuro, la máquina del tiempo DeLorean regresa con un dispositivo cilíndrico que funciona como fuente de energía, llamado Mr.Fusion, y que funciona con desechos orgánicos como cáscaras de plátano y residuos de cerveza. La tecnología de 2015 está lejos de crear reacciones nucleares a través de material orgánico, pero cada día se vuelven más comunes los motores de combustión que utilizan etanol obtenido de maíz y otros materiales orgánicos.

6.- Pantallas electrónicas: aparecen en diferentes momentos de las películas, como cuando un holograma animado anuncia la secuela número 19 de la película Tiburón, o mientras Marty utiliza diferentes pantallas planas en la sala de su casa, o cuando los meseros automatizados de un restaurante atienden a través de monitores. La tecnología de las pantallas planas es una de las que han tenido mayores avances en las últimas décadas, con el desarrollo de diodos orgánicos emisores de luz (OLED por sus siglas en inglés).

7.- Internet: en la película se observa un Internet rudimentario que se utiliza en máquinas de fax dispuestas en las esquinas, y a través de los sistemas que envían mensajes e información de manera electrónica en el hogar de los McFly de 2015. En una escena, Marty recibe la noticia de su despido vía fax en la sala de su casa. Aunque el Internet dio sus primeros pasos en la década de 1960, no fue sino hasta después de 1995 que el mundo contó con una red suficiente para el tráfico comercial.

PUBLICIDAD

8.- Teléfonos celulares: la ciudad en la que viven los McFly en 2015 cuenta con cabinas telefónicas en cada esquina, dando a entender que sus ciudadanos pueden hablar o recibir llamadas en cualquier lugar y momento. Aunque los dispositivos móviles no están en cabinas telefónicas, los celulares son en 2015 uno de los artículos de más extenso uso en el mundo.

9.- Implantes biónicos: después de que Maty y Doc tienen un desencuentro con Griff, Doc señala: "tiene algunos cortos circuitos en sus implantes biónicos". En 2015 se encuentran disponibles diferentes interfaces entre el cuerpo humano y las computadoras.

10.- Drones: después de perseguir infructuosamente a Marty McFly a bordo de una patineta voladora, el nieto de Biff es arrestado por daños a instalaciones públicas, y su detención es transmitida en tiempo real a través de un dron que captura los hechos desde el aire. Los drones son uno de los productos tecnológicos de mayor éxito en Estados Unidos y se espera que este 2015 los fabricantes vendan 285 mil millones de dólares.

¿Cuál es tu invento favorito de Volver al Futuro? Compártelo con nosotros y no te pierdas Volver al Futuro 3 el próximo viernes, 25 de marzo, en punto de las 5 pm sólo por nuestro CineCinco.

Visita el sitio oficial de Canal 5