Fuente: De 10
10 infracciones de tránsito más comunes
'Máxima Velocidad' te presenta las multas viales que más se cometen en nuestro país ¡toma tus precauciones!

El próximo sábado, 30 de mayo, transmitiremos Máxima Velocidad, película protagonizada por Keanu Reeves y Sandra Bullock, en punto de las 3 pm.
Una cinta cargada de increíbles secuencias de acción y mucha velocidad, lo cual no se recomienda hacer en las calles de nuestra ciudad.
Es por ello que a continuación te presentamos las 10 infracciones de tránsito más comunes en México, toma nota y no te metas en problemas con la justicia.
1.- Usar el celular: está definido en el Reglamento de Tránsito como 'sujetar aparatos de telecomunicación u otros objetos que representen un distractor para la conducción segura'. La multa equivale a 5 días de salario mínimo vigente en el DF.
2.- Vueltas prohibidas: equivale a 20 días de salario mínimo. En este caso también aplica a las vueltas en los corredores donde transita el Metrobús, pero en este caso el equivalente son 40 días, además de la remisión del vehículo al corralón.
3.- Estacionarse en lugares prohibidos: la multa equivale de 10 a 15 días de salario mínimo y la remisión del auto al corralón, así como los gastos que esto implica.
4.- No traer el cinturón de seguridad: no sólo el tuyo, también debes asegurarte que los demás pasajeros también se lo ajusten. Cuando se trate de menores de 12 años o personas con discapacidad, deberán ser transportados utilizando los sistemas de retención apropiados. La multa es de 5 días de salario.
5.- La vigencia de la licencia: si tu licencia está vencida, tendrás que pagar 10 días de salario mínimo de multa y además se llevarán tu auto al corralón. ¡No!
6.- No traer la tarjeta de circulación: un punto muy delicado, equivale a 10 días de salario mínimo, pero sobre todo la remisión de tu vehículo al depósito.
7.- Invasión de pasos peatonales: la multa es de 5 días de salario mínimo ¡Aguas también con las inserciones en las vías!
8.- Conducir a exceso de velocidad: para vías primarias, ejemplo, Anillo Periférico o Viaducto la velocidad máxima es de 70 km/h, en vías secundarias, avenidas más pequeñas, es de 40 kilómetros por hora. En zonas escolares de 20 y en vías peatonales de 10Km/h. Las multas van de 5 a 10 días de salario.
9.- El hoy no circula: debes respetar el día que tu vehículo no circula, pues la multa es de 20 días de salario y además la remisión del vehículo.
10.- Ponerle sirenas o dispositivos similares a los de vehículos oficiales: por si se te ocurre farolear ¡aguas! Son 20 días de multa y te remiten al depósito.
¿Te han infraccionado por alguna de estas situaciones? Compártenos tu opinión y no te pierdas Máxima Velocidad el próximo sábado, 30 de mayo, en punto de las 3 pm sólo por nuestro CineCinco.
Visita el sitio oficial de Canal 5