gamers and geek

¿Realmente las series de antaño predijeron el Coronavirus?

Los especialistas explican por qué sucesos actuales parecen predichos por el entretenimiento


Por:
Ernesto Olicón.

PUBLICIDAD
Una enfermedad proveniente de Asia, la Gripe de Osaka, llega a Sprinfield. Con eso ha bastado para que se crea que Los Simpson predijeron, con muchos años de antelación, la aparición del Coronavirus desde China.
1/12

Una enfermedad proveniente de Asia, la Gripe de Osaka, llega a Sprinfield. Con eso ha bastado para que se crea que Los Simpson predijeron, con muchos años de antelación, la aparición del Coronavirus desde China.

Fox
PUBLICIDAD
Estas coincidencias se vuelven virales. Y, en el caso de Los Simpson, son hasta parte de una leyenda urbana de tan frecuentes que son. Sin embargo, más que una predicción, es para los especialistas una muestra de cómo trabaja nuestro cerebro.
2/12

Estas coincidencias se vuelven virales. Y, en el caso de Los Simpson, son hasta parte de una leyenda urbana de tan frecuentes que son. Sin embargo, más que una predicción, es para los especialistas una muestra de cómo trabaja nuestro cerebro.

Fox
PUBLICIDAD
De acuerdo con especialistas, nuestro cerebro está construido para identificar detalles sueltos y relacionarlos de manera automática. Es por ello que dos hechos independientes completamente aparecen ligados en nuestra mente. Como es el caso de esta historieta de Ásterix en Roma.
3/12

De acuerdo con especialistas, nuestro cerebro está construido para identificar detalles sueltos y relacionarlos de manera automática. Es por ello que dos hechos independientes completamente aparecen ligados en nuestra mente. Como es el caso de esta historieta de Ásterix en Roma.

Uderzo
PUBLICIDAD
Recordemos que la palabra Coronavirus no define a la enfermedad actual (que recibe el nombre de Covid-19). Nombra a virus cuyo "cuerpo" tiene forma de corona. En la historia de Ásterix, el personaje es acompañado por un sirviente de nombre Bacillus (virus en forma de bastón). Son apelativos en latin, que inspiraron con humor a los creadores del cómic para nombrar romanos.
4/12

Recordemos que la palabra Coronavirus no define a la enfermedad actual (que recibe el nombre de Covid-19). Nombra a virus cuyo "cuerpo" tiene forma de corona. En la historia de Ásterix, el personaje es acompañado por un sirviente de nombre Bacillus (virus en forma de bastón). Son apelativos en latin, que inspiraron con humor a los creadores del cómic para nombrar romanos.

Uderzo
PUBLICIDAD
De hecho, se ha reportado que en Estados Unidos hay quienes consideran el virus como algo relacionado con la cerveza Corona y se niegan a consumirla. Esto pese a que el nombre, como explicamos, tiene otro origen.
5/12

De hecho, se ha reportado que en Estados Unidos hay quienes consideran el virus como algo relacionado con la cerveza Corona y se niegan a consumirla. Esto pese a que el nombre, como explicamos, tiene otro origen.

Out of Context México
PUBLICIDAD
El episodio Marge en Cadenas, de 1993, mostraba a la Gripe de Osaka más como un temor recurrente: el que una epidemia exótica llegue a un país occidental a través del comercio.
6/12

El episodio Marge en Cadenas, de 1993, mostraba a la Gripe de Osaka más como un temor recurrente: el que una epidemia exótica llegue a un país occidental a través del comercio.

Fox
PUBLICIDAD
Este temor ha sido muy utilizado en las series. Por ejemplo tenemos a la serie Charmed (Hechiceras). En un capítulo Piper sufre una enfermedad grave proveniente de Sudamérica, la cual llegó a California a través de un cargamento de fruta.
7/12

Este temor ha sido muy utilizado en las series. Por ejemplo tenemos a la serie Charmed (Hechiceras). En un capítulo Piper sufre una enfermedad grave proveniente de Sudamérica, la cual llegó a California a través de un cargamento de fruta.

Warner
PUBLICIDAD
En el célebre manga Akira de Katsuhiro Otomo se detectó una viñeta donde la Organización Mundial de la Salud es criticada por su manejo de una pandemia, durante el año que Tokio es sede de los Olímpicos y con serias protestas sociales.
8/12

En el célebre manga Akira de Katsuhiro Otomo se detectó una viñeta donde la Organización Mundial de la Salud es criticada por su manejo de una pandemia, durante el año que Tokio es sede de los Olímpicos y con serias protestas sociales.

Kodansha
PUBLICIDAD
La historieta fue publicada en 1982. Pero esta coincidencia se ha explicado debido a que, pese al tono futurista de la historia, estuvo siempre cercana a problemáticas sociales y políticas cotidianas.
9/12

La historieta fue publicada en 1982. Pero esta coincidencia se ha explicado debido a que, pese al tono futurista de la historia, estuvo siempre cercana a problemáticas sociales y políticas cotidianas.

TMS
PUBLICIDAD
El creciente poder político de China, su densidad de población, la perspectiva de que es un país exótico y su orientación política al comunismo han hecho que en diversas historias, como la película Omega Man de 1971, se hable de que en el país se dé en algún punto un arma bacteriológica.
10/12

El creciente poder político de China, su densidad de población, la perspectiva de que es un país exótico y su orientación política al comunismo han hecho que en diversas historias, como la película Omega Man de 1971, se hable de que en el país se dé en algún punto un arma bacteriológica.

Warner
PUBLICIDAD
Es por eso que, en 1981, el escritor Dean Koontz habló de un arma por el estilo con origen chino en su libro de ciencia ficción The Eyes of Darkness. Lo realmente curioso es que es proveniente de Wuhan (ciudad donde se registraron los primeros casos) y da el año 2020 como tiempo aproximado.
11/12

Es por eso que, en 1981, el escritor Dean Koontz habló de un arma por el estilo con origen chino en su libro de ciencia ficción The Eyes of Darkness. Lo realmente curioso es que es proveniente de Wuhan (ciudad donde se registraron los primeros casos) y da el año 2020 como tiempo aproximado.

Nick Hinton
PUBLICIDAD
Es por ello que, antes de pensar en una predicción, hay qué pensar en lo que quiso retratar el autor en su época. Entonces descubriremos que, en realidad, el mundo no ha cambiado tanto realmente.
12/12

Es por ello que, antes de pensar en una predicción, hay qué pensar en lo que quiso retratar el autor en su época. Entonces descubriremos que, en realidad, el mundo no ha cambiado tanto realmente.

Tomohiro Ohsumi/Getty Images
PUBLICIDAD