Cosplayers mexicanas revelan el acoso que viven en el mundo geek

Canal 5 habló en exclusiva con cosplayers y los organizadores de La Mole y Conque sobre sus experiencias con el acoso y cómo lo combaten.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
¿Qué tan seguido lo viven? ¿Cómo se sienten ante la situación? ¿Cómo lo enfrentan?
Video Hasta las cosplayers son víctimas de acoso en México (Teaser)

Maryan MG, una cosplayer mexicana, acude a una convención de cómics vestida con un haori ajustado con una cinturilla y una minifalda de olanes para una presentación. Un hombre le pide una foto. Ella accede. Él la abraza muy fuerte de forma indebida para tocar sus senos, y le provoca una lesión. Esta es la realidad en la que viven las chicas que se dedican al cosplay en México, quienes se disfrazan con atuendos inspirados en personajes de ficción y en algunas ocasiones lo realizan de forma profesional.

Ser mujer en México es complejo. Según la encuestadora Gallup International México, es el país de América Latina con las peores cifras registradas de acoso, con 46 por ciento de las mujeres reportando haber vivido esta situación. Los casos van en aumento. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, informó que en 2018 el acoso y la violencia de género aumentaron en un 25 por ciento.

PUBLICIDAD

En el mundo geek, uno de los espacios más vulnerables para la mujer es la escena del cosplay. Esto ha llevado a eventos como La Mole, una de las convenciones de cómics y cultura pop más importantes en México (con más de dos décadas de existencia), a crear políticas para evitar este tipo de conductas. Las cuales no han estado exentas de polémica.

La situación se repite en Estados Unidos. Vic Mignogna, quien ha sido actor de doblaje para franquicias como RWBY o Dragon Ball, ha sido acusado por abrazar y besar a asistentes de convenciones y eventos sin su consentimiento. Este tipo de reclamos le han acarreado la rescisión de diversos contratos laborales, al tiempo que se reporta que han ocurrido dichas conductas desde 2008.

Hablamos con cosplayers y con los responsables de eventos como La Mole y Conque acerca de sus experiencias con este tipo de situaciones y cómo trabajan para evitarlas.

"Cada vez hay menos respeto de los fans o antifans hacia cosplayers o artistas de estos ámbitos", aseguró la cosplayer, youtuber y cantante Maryan MG, quien está por lanzar un álbum que se titulará Sakura Fell, en colaboración con CYO Style.

"La primera fue porque una chica se lanzó sobre mí en un evento intentando besarme en la boca. La segunda fue cuando un chico me abrazó tan fuerte con mala manera (intentando sentir mi busto) que me provocó una lesión y el tercero fue de un chico que quiso tomarse una foto conmigo tomándome de la cintura pero con una fuerza brusca, a lo que tuve que reaccionar quitando el brazo con fuerza y posteriormente lidiar con el enojo del sujeto", narró la cosplayer acerca de las situaciones que la han hecho sentir más en riesgo.

PUBLICIDAD

Maryan considera que el acoso hacia las cosplayers en convenciones se inclinan más a tomar fotografías de las chicas desde ángulos que incomodarían a cualquier persona. Si bien considera a los fandoms de la cultura geek como "generalmente respetuosos" en eventos, sí señala que el acoso en internet llega a ser preocupante.

"Se refleja de diversas maneras: tanto con faltas de respeto en comentarios, subiendo su material de forma ilegal a sitios pornográficos, mandando mensajes por redes sociales que incluyen fotografías de sus partes íntimas (ésto sobre todo por parte de los chicos) y un constante body-shaming", agregó la modelo.

Pese a situaciones incómodas con algunos organizadores de eventos que no cumplen con su parte de la contratación, o incluso pese a diversas circunstancias, Maryan señala que el medio geek es uno "muy noble". Incluso responsables de eventos han colocado a personal para que esté al pendiente del talento invitado como las cosplayers.

Promo
Promo
Imagen Maryan MG


"Es una de las razones por las que amo tanto este medio y por las que me considero afortunada de poder trabajar como cosplayer y cantante en este ámbito", nos contó Maryan. "Incluso los fans más alocados siempre te ayudarán a volver al escenario cuando te bajas del mismo para convivir con la gente, te regalan un pin para ajustar tu falda cuando tuviste un problema de vestuario, te comparten de sus dulces cuando terminas el show para que recuperes energía, te ayudan a bajar o subir escaleras cuando traes tacones altísimos en cosplay y sobre todo, te protegerán".

PUBLICIDAD

De hecho, Maryan MG y otras cospayers mexicanas como Momo Kim Lee aseguran que es fuera de las convenciones, en la calle, donde se sienten más en riesgo.

"Lamentablemente es educación en general, yo recibo mas acoso fuera del medio geek que dentro", dijo Momo, quien ha tenido la oportunidad de participar en eventos de marcas como FrikiPlaza.

"Desafortunadamente muchos creen que por lo que haces tienen derecho a acosarte mas allá, ya sea en redes o en manera mas personal", agregó la cosplayer.

"Una persona me contactó por redes sociales. También me dio seña del lugar donde trabajaba", nos contó Momo. "En ese momento me sentí bastante insegura ya que a esta persona no le conocía, pero hablé con él y le pedí que parara de hacer esas acciones".

Si bien existen situaciones de acoso, la posibilidad de entablar amistades con otros fans facilitan encontrar a alguien que te respalde.

Momo dijo que al principio llegó a pensar que ponerse en contra de este tipo de acciones la haría ver como una persona "payasa". Sin embargo, con el tiempo aprendió a marcar sus límites y descubrir que no estaba sola, por lo que el poner un alto a este tipo de incidentes o buscar ayuda es más sencillo.

Ariel
Ariel
Imagen Momo Kim Lee


"Hace poco hubo un percance con un chico de staff de una convención a la que fui, me ofreció entrada de cortesía al evento. Yo ciertamente no suelo aceptar cosas de gente que no conozco pero esta persona insistió demasiado y al final le dije que sí", nos contó la modelo. "Después de unos días el chico me pido fotos 'exclusivas' a cambio de los boletos, lo cual me hizo enojar bastante. Hablé con unos organizadores y me enteré que el chico ya tenía antecedentes de esta situación".

PUBLICIDAD

Justamente el cuidado en el tipo de personal que contratan para cada convención es uno de los temas que Momo resalta como medida para evitar este tipo de incidentes en las convenciones. ¿Pero cómo ven la situación los organizadores a cargo de este tipo de eventos?

La Mole, uno de los eventos de cómics y cultura geek más importantes de México, tiene en su sitio oficial una política antiacoso. En redes sociales dicha política fue cuestionada dado que la convención se negó a retirar de su lista de invitados a un autor acusado por este tipo de incidentes. Hablamos con Ignacio Septién, fundador de la convención, para que nos contara más de lo que hay en torno a estas medidas.

"Tengo 23 años haciendo el evento. Conozco a gente de muchas convenciones. Nosotros tratamos de tener en el evento cero tolerancia a eso. Fuera del evento ya no. No nos corresponde, le corresponde a las instancias de ley o a lo que tú quieras", dijo Septién en entrevista. "No te imaginas cuántas amigas tengo de cosplay, niñas, que yo las quiero mucho y me quieren mucho. Tengo hija y sé lo que es eso".

El fundador del evento asegura que ha sacado gente de la convención con ayuda de la policía, esto bajo la solicitud de apoyo por parte de alguna chica. Esto, principalmente, debido a que han tomado fotos indebidas y sin el consentimiento de las cosplayers. Ante esto, resultan canalizados ante las autoridades y depende de las afectadas si quieren proceder legalmente.

PUBLICIDAD

"No es de ahorita. Yo he pasado por muchas cosas. Antes no existían redes. No sabías, no había fotos. Pero como yo hago el evento y me entero. Tenemos cero tolerancia a eso", nos reitera Septién. "Me preocupan mucho las niñas porque tengo hija y las cuido. Si vas al evento verás cómo me llevo con ellas, cómo me tratan y cómo las trato. Me preocupan".

Enji Night
Enji Night
Imagen La Mole


La Mole ha tenido invitados internacionales en cuanto a cosplay. Uno de los objetivos del organizador es lograr que quienes vienen a nuestro país se enamoren de México. Por ello, procura que las cosplayers extranjeras nunca salgan solas a las calles de la ciudad, cuidando que cuando menos esté su traductor al pendiente de ellas.

Otra de las convenciones de alta convocatoria en México es Conque, la cual se celebra en Querétaro cada año desde 2017. En anteriores ediciones ha contado con la presencia de nombres importantes como el legendario escritor de Marvel, Stan Lee. Nos comunicamos con ellos para preguntar acerca de su posición en torno a esta situación.

Luis Gantús, director del evento, nos comentó que la convención tiene una política de cero tolerancia al acoso a cosplayers. Si bien el reglamento de Conque establece que los organizadores se reservarán el derecho de admisión a personas que no guarden la compostura y afecten la experiencia de los asistentes, no da más detalles en cuanto a los protocolos de acción relacionados al tema.

Te damos un paseo por Conque 2018
Video Te damos un paseo por Conque 2018

Canal 5 se comunicó con los responsables del área de cosplay de la convención para conocer si existen procedimientos a considerar en caso de alguna situación de acoso. De acuerdo con ellos, en la entrada del evento se alerta a los asistentes de dichas políticas. Incluso comentan que acciones o atuendos inapropiados pueden resultar en una solicitud por parte del staff para cambiarlos o, si la ocasión lo amerita, retirarlos del lugar.

PUBLICIDAD

"Si está tomando fotos o videos a cosplayers o asistentes, debe tener el consentimiento directo de cada persona que fotografíe. Esto se extiende a los miembros de los medios, fotógrafos privados y compañeros cosplayers por igual", indica Jagr Gómez, coordinador del área de cosplay en Conque. "No se permite tomar fotos secretas en ningún momento".

De acuerdo con el responsable del área, el evento tiene cero tolerancia en torno a temas como el contacto físico inapropiado, las acciones sexualmente ofensivas, el acecho, la intimidación así como la fotografía y grabación no consensuada. Incluso comenta que, pese a no recibir un reporte relacionado con este tipo de temas en la edición 2018, prometen no escatimar esfuerzos para mantener dicha condición.

Desde 2009 el acoso sexual se castiga incluso con cárcel en la Ciudad de México. El Código Penal de la capital establece penas de uno a tres años de prisión, las cuales pueden aumentar hasta a siete si la persona afectada es menor de edad. Pero, para ello, es necesario que se realicen denuncias y que las mismas sean atendidas.