Por:
Oswaldo Betancourt.

La película "V de Venganza" con Natalie Portman y Hugo Weaving puso a esta historia en la mira de la cultura popular. V es un icóno de resistencia. ¿Pero de dónde surgió este fenómeno?

El escritor Alan Moore, en 1982, construyó un relato distópico en el que un anarquista, V, prepara una resistencia contra la autoridad opresiva.

Alan Moore, quien alguna vez creó Watchmen, utilizó esta obra para mostrar que el cómic y la novela gráfica eran capaces de profundizar en temas políticos.

A casi 30 años de distancia el mensaje narrativo y político de la obra permanece firme, por lo que no deja de ser relevante su lectura.

De igual manera, es un recordatorio de que el cómic adulto está relacionado más con una interpretación de la realidad que con la explotación de lo sexual.

"Los gobiernos deben temerle a la gente" es una frase que sigue muy vigente, incluso en eras donde se considera que lo "políticamente correcto" domina el entretenimiento.
