Canal 5
Los 13 fantasmas más famosos
Conoce a los espíritus que rondan entre nosotros gracias a sus poderes paranormales, sólo por nuestro CineCinco.
Por:
José Luis Castilla.

La llorona: ahogó a sus tres hijos en un río y, horrorizada por el crimen, se suicidó. Es un fantasma en pena que grita, Ay, mis hijos, cerca de lagos y ríos.

El jinete sin cabeza: soldado alemán a quien le tocó la mala suerte de ser decapitado con su propia espada a mano de soldados enemigos.

El holandés errante: el barco fantasma más famoso del mundo. Capitaneado por Van der Decken, quien enloqueció por atravesar una tormenta asesinando a uno de sus oficiales.

Casper: también conocido como el fantasma amistoso, en vida fue un niño que en la muerte intenta no asustar a la gente.

Beetlejuice: es el fantasma más políticamente incorrecto de todos, empezando porque habita en el No mundo y porque proviene de la loca imaginación de Tim Burton.

Sam Wheat: es el fantasma de la película Ghost, quien muere asesinado por Willy López, a quien descubrió en irregularidades en un asunto de negocios.

La rubia de Kennedy: una hermosa chilena falleció en un accidente automovilístico en 1978. Un año después, comenzó a hacer la parada a los automovilistas nocturnos.

Caleuche: barco fantasma que se aparece en aguas chilenas cercanas a un barco real. Los tripulantes del Caleuche son los espíritus de todos aquellos infelices que murieron ahogados en el mar.

Jacob Marley: más conocido por ser el fantasma de las navidades pasadas (presentes y futuras) de la novela de Dickens, Cuento de Navidad.

Elvis Presley: en el 97 analizaron algunas fotos del altar que construyeron en honor al cantante y tras estudiarlas detenidamente, observaron una figura sentada en la silla predilecta de Elvis.

Abraham Lincoln: varias personas que han trabajado en la Casa Blanca, entre ellos presidentes como Roosevelt y su esposa, han dicho haber visto una silueta de un hombre alto merodear por ahí.

William Shakespeare: en 1940, se comenzó a realizar un serie de sesiones espiritistas con el fin de contactar con el fantasma del novelista y poder zanjar la controversia de que él no escribía sus novelas.

El Fantasma de la Opera: es el famoso mito de Erik, pero en verdad nadie sabe si existio realmente.
Relacionados: