Canal 5
12 fobias causadas por el séptimo arte
El cine no sólo sirve como un medio de entretenimiento, también es el causante de algunos de nuestros miedos.
Por:
José Luis Castilla.

1.- Coulrofobia: es el término que se le da al miedo a los payasos y definitivamente ESO (1990) es el principal referente.

2.- Aracnofobia: miedo desmedido que provocan las arañas. La película con la cual muchos se dieron cuenta de que sufrían esto fue con Arachnophobia (1990).

3.- Selacofobia: la fobia a los tiburones se hizo consciente a partir de la película de Steven Spielberg de 1975: Jaws.

4.-Pediofobia: el miedo a los muñecos. Chucky es la viva imagen de este trauma sobre los inofensivos muñecos.

5.- Somnifobia: es lo que vemos en A Nightmare on Elm Street (1984); el miedo a quedarse dormido. En la cinta, el asesino llega a través de los sueños.

6.- Claustrofobia: Alien (1979) es la película que remite a este temor de quedarse encerrado en algún lugar o de estar en espacios reducidos.

7.- Pedofobia: el miedo a los niños puede tener un origen cinematográfico en: Pet Sematary (1989) o en el clásico Children of the Corn (1984).

8.- Cinofobia: Cujo (1983), el perro que fue mordido por un murciélago y ataca. Tener miedo a los perros se le denomina: Cinofobia.

9.- Ofidiofobia: las serpientes no son tus amigas si padeces de esta fobia como lo hacía el célebre: Indiana Jones.

10.- Tripanofobia: miedo a las agujas. La escena de la trampa llena de agujas en Saw II (2005), te traerá malos momentos.

11.- Acrofobia: totalmente relacionada con la película Vertigo (1958) de Hitchcock. El miedo a las alturas parece ser de los más comunes.

12.- Musofobia: Willard de 1971, podría ser la génesis de la fobia hacia las ratas.
Relacionados: