El oso polar, considerado uno de los grandes depredadores del ártico, podría perder su título dentro de la cadena alimenticia debido a la reducción del hielo en Polo Norte, dándole su lugar a los tiburones.
Tiburón se come a oso polar y pone en duda quién es el mayor depredador
En Groenlandia encontraron la mandíbula de un oso en el estómago de un tiburón

De acuerdo con el sitio Reuters, un equipo de científicos en Oslo investigan a cuánta distancia cazan focas los tiburones en el Ártico, pero en junio pasado encontraron la mandíbula de un joven oso polar en el estómago de un tiburón de Groenlandia, una especia que no solía alimentarse de estos animales.
“ Nunca antes habíamos oído esto. No sabemos cómo llegó allí”, dijo Kit Kovocas, del Instituto Polar Noruego, sobre el hueso de 10 centímetros que hallaron a Reuters.
Lamentablemente, los científicos no fueron testigos de este hecho, y menos lo documentaron, así que no pueden estar seguros si el tiburón cazó al oso o simplemente se lo encontró a punto de morir y se lo comió.

“No podemos decir si el tiburón cazó a un joven oso nadando o se comió su cadáver. No sabemos cómo de activos son estos tiburones como depredadores”, añadió.
¿Qué dicen los especialistas sobre este tiburón?
La mayoría de los científicos a los que acudieron tras el hallazgo le dijeron que era muy probable que el oso estuviera muerto cuando el tiburón se lo comió, ya que un oso joven, de dos o tres años, puede llegar a medir hasta 7 metros y pesar más de una tonelada, lo cual pondría en desventaja al tiburón.
“No hay posibilidad de que un tiburón de Groenlandia pueda cazar a un oso polar adulto a menos que esté herido o gravemente enfermo”, comentó Jefrrey Gallant, codirector de un grupo canadiense de investigación y educación sobre el tiburón.