El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que un equipo de paleontólogos mexicanos identificaron una nueva especie de dinosaurio luego de hallar hace casi una década sus restos fosilizados con una antigüedad de 72 millones de años.
Hallan nueva especie de dinosaurio en México
La especie que encontraron fue llamada como Tlatolophus galorum

Después de la investigación, los paleontólogos del INAH y de la UNAM determinaron que los restos pertenecen a una nueva especie: Tlatolophus glalorum.
De acuerdo con la información de Milenio, la investigación se publicó en la revista científica Cretaceous Research, detallando que este hallazgo ocurrió en 2013 cuando se anunció la recuperación exitosa de la cola articulada de un dinosaurio en el Ejido Guadalupe Alamitos, municipio de General Cepeda, en Coahuila.
“Una vez que recuperamos la cola seguimos excavando debajo de donde esta se ubicaba. La sorpresa fue que comenzamos a encontrar huesos como el fémur, la escápula y otros elementos”, dijo Alejandro Ramírez, un científico que participó en el hallazgo, citado por el comunicado que envió el INAH.
Los científicos comenzaron a analizar otros fragmentos óseos de la parte delantera del animal. “Los paleontólogos tenían, en efecto, la cresta del dinosaurio, con 1.32 metros de largo, lo mismo que otras partes del cráneo, mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se aloja el cerebro”, explicó.
El dinosaurio se llama de esa manera porque Tlatolophus es una combinación de un término náhuatl que significa “palabra” y otra griega que quiere decir “cresta”; mientras que galorum hace referencia a las personas vinculadas a la investigación.
“ Este fósil, que continúa bajo investigación, es un caso excepcional en la paleontología mexicana, ya que tuvieron que ocurrir sucesos altamente favorables desde hace millones de años, cuando Coahuila era una región tropical, como una gran planicie costera, para que se conservara en las condiciones con las cuales lo encontramos”, expresó la paleontóloga Felisa Aguilar.