Platicamos con Luis Leonardo Suárez, voz de Kirito en el doblaje de Sword Art Online, anime que puedes ver por Canal 5 los viernes, a partir del 5 de abril, en punto de las 16:30 horas. El actor de doblaje nos habló de su personaje, los temas del anime, su lado geek (en cine, tecnología y videojuegos), así como el dilema entre ver la versión en español o en el idioma original de cualquier audiovisual. Checa todo lo que nos dijo.
Platicamos con 'Luigi', la voz de Kirito en Sword Art Online
Luis Leonardo Suárez nos habló de anime, doblaje y videojuegos

1.- ¿Qué te gusta de Kirito? Me gusta, porque me recuerda mucho a mí cuando tenía su edad, un amante de los videojuegos, y la tecnología. A igual que él, me considero una persona que gusta de jugar solo, básicamente todo mi repertorio de juegos es de 1 solo jugador, la mayoría RPGs, aunque siempre estoy dispuesto a disfrutar de unas buenas retas de Street Fighter, Mortal Kombat, o un cooperativo en Overwatch.
Comparto su perfil sereno, y reservado, con una personalidad pasivo-agresiva; serio, pero cálido, y amable. Él cambia su manera de expresarse dependiendo de con quién esté, ya que con cada personaje maneja un nivel de confianza distinto, y deja salir su lado niño, adolescente, o adulto, según sea el caso.
2. ¿De qué temas nos habla SAO? Básicamente de lo maravilloso que es la tecnología, del alcance que tiene, pero también de lo peligroso que puede llegar a ser. Pertenezco a la generación que creció con The Matrix, y siempre me fascinó la idea de estar conectado a un mundo virtual de inmersión total (voluntariamente, claro), como en la película AVATAR. Igual que un World of Warcraft, Sword Art Online es juego MMORPG, pero de inmersión total, donde uno puede entrar a ese mundo de fantasía con toque medieval.
Para algunos, los videojuegos se vuelven una fuga de escape, un refugio donde podemos sentirnos seguros, y en paz, conocer todo tipo de gente, sin estar obligados a socializar, alejarnos de nuestra realidad para entrar a una nueva donde puedes ser quien tú quieras; puedes ser tú mismo, o vivir como tu alter-ego; el problema en SAO es que el creador del juego obliga a los jugadores a vivir en su mundo y a tener que pasar los 100 pisos para poder desconectarse, pero si mueren en el juego, mueren en la vida real.
Al mismo tiempo, el anime nos enseña que un amor sincero y genuino puede llegar a florecer incluso en un mundo virtual; que el valor y la fuerza de voluntad forman un poder superior más grande que cualquier sistema.
3.- ¿Qué significa para tu carrera hacer a este personaje? Estoy consciente de la importancia que tiene este personaje y la serie tanto en Japón como en el resto del mundo, y aunque ya no sea tan reciente (2012), se ha mantenido vigente, con un fandom bastante específico, por lo que el haber sido elegido para interpretarlo ahora en su versión en español representaba una responsabilidad mayor. Afortunadamente, en las pequeñas presentaciones que ha tenido el contenido en español, a la gente le ha gustado mucho. De hecho, en una de ellas, el señor Taro Maki, presidente de Genco, Inc., y uno de los productores de SAO, nos felicitó por nuestro trabajo, y dijo que la versión en español estaba a la altura de la producción japonesa.
4.- ¿Por qué crees que el doblaje de anime tiene tanto peso? Es un tema curioso actualmente, existe una polémica muy evidente entre la gente que gusta de ver el Anime en su versión en japonés o en español. Es extraño ver cómo de ambos lados, a veces creen que por preferir una u otra versión, los convierte en una especie de "raza superior". Creo que el ser aficionado de algo está muy bien, es algo muy sano, pero ya el caer en el fanatismo al grado de insultar y/o hacer menos a todo aquel que no coincida contigo, es lo que ya no está padre.
Antes el mundo no estaba tan globalizado como ahora, prácticamente no había internet, no existían las redes sociales, y la gente no tenía modo de acceder al Anime que no fueran a través de la televisión tanto de paga como abierta sin opción de SAP (y algunos por medio de la piratería), por lo tanto, casi no había punto de comparación, y la gente veía los programas doblados sin cuestionar nada, ahora todo es distinto. El doblaje sirve como puente para que un producto llegue a una mayor audiencia, y en el mejor de los casos, para construir uno nuevo, nada más.
Es curioso ver como a algunas personas aferradas celosamente a la idea de que el Anime sólo merece que exista en su versión original con subtítulos, son las mismas que luego piden ver otros contenidos con doblaje porque "su infancia", y ése es el punto importante, no solamente aplica para el Anime, para todo tiempo de contenido animado, ¿Ya olvidaron cuál fue su primer acercamiento a los contenidos animados? En nuestro idioma. ¿Por qué quitarles la oportunidad a las nuevas generaciones de poder crecer, y enamorarse del Anime del mismo modo en que lo hicimos nosotros cuando niños?
5.- ¿Qué piensas de que por fin se estrene SAO? Le deseo el mayor de los éxitos, y que la versión en español sirva como emisario para recordarnos que el Anime NO es para un nicho… es para todos.