anime

¿Qué inspiró a los creadores de tus animes favoritos? Conócelo con nosotros

Desde leyendas hasta clásicos del cine, el origen de todo el anime es muy variado


Por:
Ernesto Olicón.

PUBLICIDAD
El anime tiene, detrás de sí, una inspiración. Ya sea para construir su historia o el estilo visual. No se trata a veces de copiar, sino de contar una historia ya existente de otra forma. Incluso se rinde tributo a algo más grande. Por ello te contamos qué hay detrás de tus animes favoritos.
1/8

El anime tiene, detrás de sí, una inspiración. Ya sea para construir su historia o el estilo visual. No se trata a veces de copiar, sino de contar una historia ya existente de otra forma. Incluso se rinde tributo a algo más grande. Por ello te contamos qué hay detrás de tus animes favoritos.

Twitter
PUBLICIDAD
Se le atribuye a Osamu Tezuka, el llamado Dios del Manga, la adopción de los ojos enormes. Esto para facilitar la expresividad en los rostros de los personajes. Aunque, bueno, esta característica él la tomó de Disney. Puedes verla en obras suyas como Astroboy.
2/8

Se le atribuye a Osamu Tezuka, el llamado Dios del Manga, la adopción de los ojos enormes. Esto para facilitar la expresividad en los rostros de los personajes. Aunque, bueno, esta característica él la tomó de Disney. Puedes verla en obras suyas como Astroboy.

Osamu Tezuka
PUBLICIDAD
El Rey Mono, un personaje de la leyenda china Viaje al Oeste, fue la principal inspiración para Gokú de Dragon Ball.
3/8

El Rey Mono, un personaje de la leyenda china Viaje al Oeste, fue la principal inspiración para Gokú de Dragon Ball.

Twitter
PUBLICIDAD
Hajime Isayama, creador de Attack on Titan, ha admitido que el cine de kaijus como Godzilla fue de las principales referencias para su obra.
4/8

Hajime Isayama, creador de Attack on Titan, ha admitido que el cine de kaijus como Godzilla fue de las principales referencias para su obra.

Toho
PUBLICIDAD
En la historia de Neon Genesis Evangelion hay referencias de los Manuscritos del Mar Muerto, textos bíblicos, series de robots gigantes como los Gundamasí como teoría psicológica de Sigmund Freud y Carl Jung. Se nota. Mucho.
5/8

En la historia de Neon Genesis Evangelion hay referencias de los Manuscritos del Mar Muerto, textos bíblicos, series de robots gigantes como los Gundamasí como teoría psicológica de Sigmund Freud y Carl Jung. Se nota. Mucho.

Twitter
PUBLICIDAD
Sailor Moon transformó las series de chicas mágicas, convirtiéndose en la referencia principal del sub género.
6/8

Sailor Moon transformó las series de chicas mágicas, convirtiéndose en la referencia principal del sub género.

Toei
PUBLICIDAD
Dragon Ball Z, por otro lado, transformó el shonen al punto de que series como Naruto le han rendido tributo.
7/8

Dragon Ball Z, por otro lado, transformó el shonen al punto de que series como Naruto le han rendido tributo.

Toei
PUBLICIDAD
8/8Claramente las historias de súper héroes en el cómic americano dieron origen a My Hero Academia.
PUBLICIDAD